📊 Capacitación sobre Valoración de Garantías

🗓️ 19 de junio | Modalidad híbrida (presencial en la BMC y virtual vía Teams)

El pasado 19 de junio, desde la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) se llevó a cabo una valiosa capacitación liderada por el área de Operaciones, enfocada en la correcta valoración de garantías 💼📉, con el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos necesarios para anticipar el comportamiento de las operaciones en rueda de negociación.

🧠 Esta sesión tuvo como propósito explicar en detalle la aplicación de las fórmulas de cálculo de garantías definidas por la normativa de la Bolsa, que permiten a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) simular los valores que serán requeridos a sus clientes antes de la rueda de negociación. Además, se realizó un taller práctico de casos reales y situaciones frecuentes 💡📐.

💡 Contenido abordado en la capacitación

📌 Tipos de negocio considerados

  • Productos con características especiales (vigencias, minuta)
  • Servicios, incluyendo vigilancia con medios tecnológicos, AIU y tiquetes aéreos

📌 Fundamentos técnicos clave

  • Determinación del precio de referencia (Prref) con fórmulas específicas, diferenciando operaciones Forward y Disponible
  • Ajustes en caso de rompimiento del precio piso 3 🧾
  • Aplicación de márgenes según el tipo de operación y fecha de publicación

📌 Cálculo de la Garantía Inicial

  • Para productos: Basado en el diferencial entre precio de referencia y precio de negociación, y en la volatilidad estimada
  • Para servicios: Se utiliza el IPC proyectado al plazo de la operación
  • En servicios especiales como vigilancia con AIU y medios tecnológicos, se debe separar el componente humano y el tecnológico 🔍

📌 Composición de la garantía

  • Garantías con activos líquidos, pólizas y bancarias, calculadas proporcionalmente según el plazo total del negocio 📆
  • Se mostró cómo distribuir el porcentaje entre garantía líquida y en póliza (ej. 60 días en líquido y el resto en póliza)

📌 Casos prácticos incluidos
🔹 Frijol Nima, PAE, Servicio de Transporte, Aseo y Cafetería, Vigilancia con AIU, Tiquetes Aéreos, entre otros.
Estos casos permitieron aplicar los conceptos vistos, simulando márgenes individuales y variaciones de IPC para definir garantías adecuadas 🧮📝

📌 Taller interactivo de preguntas y resolución de causísticas
Se abordaron situaciones reales como:

  • ¿Cuál es el valor de la garantía según la fórmula?
  • ¿Qué hacer si el precio de puja rompe el precio piso 3?
  • ¿Se aplica el mismo método para todo tipo de servicio?
  • ¿Qué respaldo garantiza efectivamente la entrega del producto o servicio?

🎓 ¡Un espacio enriquecedor que refuerza la transparencia y la eficiencia en las negociaciones del MCP!

🙌 Agradecemos profundamente a la Bolsa Mercantil de Colombia por continuar generando estos espacios de formación técnica y práctica, que elevan el estándar del mercado y fortalecen la gestión de riesgo operativo.