Noticias de la Asociación
Las noticias relevantes para la Asociación y la Comunidad
El pasado martes 24 de junio, se llevó a cabo de manera virtual una capacitación especializada organizada por la ACBP, enfocada en la implementación práctica del Sistema de Administración del Riesgo de Contraparte (SARiC) 📊🧠.
La sesión fue dirigida por Claudia Juliana Navas Bayona, experta en gestión de riesgos, y estuvo orientada a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB), entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Fortalecer las competencias técnicas de los participantes en el diseño, implementación y seguimiento del SARiC, alineado con el marco normativo exigido por la SFC. Se abordaron las etapas clave del SARiC desde un enfoque teórico-práctico que permitió a los asistentes aterrizar conceptos complejos a la realidad operativa.
🔍 1. Identificación del Riesgo de Contraparte (RiC)
📐 2. Medición del RiC
📊 3. Control del RiC
📡 4. Monitoreo del SARiC
🧮 5. Metodología para el análisis de cupos de contraparte
🎓 Una jornada enriquecedora y altamente técnica, clave para robustecer los sistemas de gestión del riesgo de contraparte en las entidades vigiladas por la SFC.
El pasado 19 de junio, desde la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) se llevó a cabo una valiosa capacitación liderada por el área de Operaciones, enfocada en la correcta valoración de garantías 💼📉, con el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos necesarios para anticipar el comportamiento de las operaciones en rueda de negociación.
🧠 Esta sesión tuvo como propósito explicar en detalle la aplicación de las fórmulas de cálculo de garantías definidas por la normativa de la Bolsa, que permiten a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) simular los valores que serán requeridos a sus clientes antes de la rueda de negociación. Además, se realizó un taller práctico de casos reales y situaciones frecuentes 💡📐.
📌 Tipos de negocio considerados
📌 Fundamentos técnicos clave
📌 Cálculo de la Garantía Inicial
📌 Composición de la garantía
📌 Casos prácticos incluidos
🔹 Frijol Nima, PAE, Servicio de Transporte, Aseo y Cafetería, Vigilancia con AIU, Tiquetes Aéreos, entre otros.
Estos casos permitieron aplicar los conceptos vistos, simulando márgenes individuales y variaciones de IPC para definir garantías adecuadas 🧮📝
📌 Taller interactivo de preguntas y resolución de causísticas
Se abordaron situaciones reales como:
🎓 ¡Un espacio enriquecedor que refuerza la transparencia y la eficiencia en las negociaciones del MCP!
🙌 Agradecemos profundamente a la Bolsa Mercantil de Colombia por continuar generando estos espacios de formación técnica y práctica, que elevan el estándar del mercado y fortalecen la gestión de riesgo operativo.
El pasado 18 de junio, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo, de manera presencial, una nueva sesión del Comité de Negocios, un espacio estratégico que promueve el intercambio de ideas, análisis de retos del mercado y la construcción colaborativa de soluciones que impulsen la evolución del sistema bursátil colombiano 📈💼
En esta ocasión, contamos con la valiosa participación de la Sociedad Comisionista Agrobolsa S.A., quien presentó una propuesta técnica, estructurada y visionaria enfocada en cuatro ejes fundamentales para el fortalecimiento del ecosistema bursátil:
🚀 ¡Seguimos avanzando juntos hacia un mercado moderno y sólido, al servicio de todos los actores del país!
El pasado miércoles 18 de junio a las 9:00 a.m., se llevó a cabo una enriquecedora sesión virtual con Corpohass, en la que se socializó una herramienta clave para los productores:
¡La inscripción de facturas en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC)!
🔹 Director de Negocios Privados y de Factoring de la BMC
🔹 Representante de las Sociedades Comisionistas de Bolsa, en nombre del gremio de firmas comisionistas
Durante el encuentro, se presentó de forma clara y práctica:
📌 Cómo los productores pueden inscribir sus facturas en la BMC
📌 Los beneficios tributarios asociados
📌 El impacto positivo en la formalización, trazabilidad y eficiencia financiera del sector
👉 Esta alternativa permite a los productores acceder a mejores condiciones financieras, reducir cargas tributarias y fortalecer su presencia en los mercados organizados, de forma ágil y segura.
📣 ¡Seguimos trabajando juntos por un agro más competitivo, formal y eficiente! 🌱📊