🔐 Capacitación de junio sobre SARiC: Gestión Integral del Riesgo de Contraparte

🗓️ Martes, 24 de junio | Modalidad virtual vía Teams

El pasado martes 24 de junio, se llevó a cabo de manera virtual una capacitación especializada organizada por la ACBP, enfocada en la implementación práctica del Sistema de Administración del Riesgo de Contraparte (SARiC) 📊🧠.

La sesión fue dirigida por Claudia Juliana Navas Bayona, experta en gestión de riesgos, y estuvo orientada a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB), entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

🎯 ¿Cuál fue el objetivo de esta jornada?

Fortalecer las competencias técnicas de los participantes en el diseño, implementación y seguimiento del SARiC, alineado con el marco normativo exigido por la SFC. Se abordaron las etapas clave del SARiC desde un enfoque teórico-práctico que permitió a los asistentes aterrizar conceptos complejos a la realidad operativa.

🧩 Contenido abordado en la capacitación

🔍 1. Identificación del Riesgo de Contraparte (RiC)

  • Evaluación del perfil de riesgo de los clientes y contrapartes
  • Análisis de productos, mercados, garantías y condiciones de negociación
  • Tipos de operaciones (propias o por cuenta de terceros)
  • Condiciones de liquidez, solvencia, rating crediticio, y eventos externos ⚠️

📐 2. Medición del RiC

  • Uso de modelos CAMEL/CAMELS para evaluar entidades según su tipo
  • Cálculo de variables como capital, rentabilidad, solvencia, liquidez, etc.
  • Determinación de cupos mediante VaR y análisis de desviaciones estadísticas 📉

📊 3. Control del RiC

  • Diseño de políticas y reportes internos para seguimiento efectivo
  • Aprobación y supervisión por parte de la Junta Directiva
  • Evaluación de límites de exposición, cambios en calidad crediticia y garantías
  • Mecanismos de mitigación: cupos, márgenes, cierre de posiciones, alertas 🚨

📡 4. Monitoreo del SARiC

  • Seguimiento de exposiciones por tipo de operación y categoría (REPO, DVP, derivados, SPOT, etc.)
  • Control sobre concentraciones, cupos diarios y señales de alerta del mercado
  • Reportes gerenciales con análisis de contrapartes críticas y estrategias de mitigación 🧾📈

🧮 5. Metodología para el análisis de cupos de contraparte

  • Evaluación cuantitativa (60%) y cualitativa (40%) para determinar límites de operación
  • Segmentación por tipo de entidad (bancos, fiduciarias, aseguradoras, fondos, SCB)
  • Incorporación de indicadores financieros y evaluación de matrices de transición para rating 📊

🎓 Una jornada enriquecedora y altamente técnica, clave para robustecer los sistemas de gestión del riesgo de contraparte en las entidades vigiladas por la SFC.

🙏 Agradecemos a todos los asistentes por su activa participación, y a la formadora Claudia Navas por compartir su conocimiento de manera tan clara, estructurada y aplicable. ¡Seguimos construyendo un mercado más sólido y confiable! 💼✨

📊 Capacitación sobre Valoración de Garantías

🗓️ 19 de junio | Modalidad híbrida (presencial en la BMC y virtual vía Teams)

El pasado 19 de junio, desde la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) se llevó a cabo una valiosa capacitación liderada por el área de Operaciones, enfocada en la correcta valoración de garantías 💼📉, con el objetivo de fortalecer los conocimientos técnicos necesarios para anticipar el comportamiento de las operaciones en rueda de negociación.

🧠 Esta sesión tuvo como propósito explicar en detalle la aplicación de las fórmulas de cálculo de garantías definidas por la normativa de la Bolsa, que permiten a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) simular los valores que serán requeridos a sus clientes antes de la rueda de negociación. Además, se realizó un taller práctico de casos reales y situaciones frecuentes 💡📐.

💡 Contenido abordado en la capacitación

📌 Tipos de negocio considerados

  • Productos con características especiales (vigencias, minuta)
  • Servicios, incluyendo vigilancia con medios tecnológicos, AIU y tiquetes aéreos

📌 Fundamentos técnicos clave

  • Determinación del precio de referencia (Prref) con fórmulas específicas, diferenciando operaciones Forward y Disponible
  • Ajustes en caso de rompimiento del precio piso 3 🧾
  • Aplicación de márgenes según el tipo de operación y fecha de publicación

📌 Cálculo de la Garantía Inicial

  • Para productos: Basado en el diferencial entre precio de referencia y precio de negociación, y en la volatilidad estimada
  • Para servicios: Se utiliza el IPC proyectado al plazo de la operación
  • En servicios especiales como vigilancia con AIU y medios tecnológicos, se debe separar el componente humano y el tecnológico 🔍

📌 Composición de la garantía

  • Garantías con activos líquidos, pólizas y bancarias, calculadas proporcionalmente según el plazo total del negocio 📆
  • Se mostró cómo distribuir el porcentaje entre garantía líquida y en póliza (ej. 60 días en líquido y el resto en póliza)

📌 Casos prácticos incluidos
🔹 Frijol Nima, PAE, Servicio de Transporte, Aseo y Cafetería, Vigilancia con AIU, Tiquetes Aéreos, entre otros.
Estos casos permitieron aplicar los conceptos vistos, simulando márgenes individuales y variaciones de IPC para definir garantías adecuadas 🧮📝

📌 Taller interactivo de preguntas y resolución de causísticas
Se abordaron situaciones reales como:

  • ¿Cuál es el valor de la garantía según la fórmula?
  • ¿Qué hacer si el precio de puja rompe el precio piso 3?
  • ¿Se aplica el mismo método para todo tipo de servicio?
  • ¿Qué respaldo garantiza efectivamente la entrega del producto o servicio?

🎓 ¡Un espacio enriquecedor que refuerza la transparencia y la eficiencia en las negociaciones del MCP!

🙌 Agradecemos profundamente a la Bolsa Mercantil de Colombia por continuar generando estos espacios de formación técnica y práctica, que elevan el estándar del mercado y fortalecen la gestión de riesgo operativo.

🤝✨ Comité de Negocios de junio: ¡Construyendo el futuro del mercado juntos!

El pasado 18 de junio, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo, de manera presencial, una nueva sesión del Comité de Negocios, un espacio estratégico que promueve el intercambio de ideas, análisis de retos del mercado y la construcción colaborativa de soluciones que impulsen la evolución del sistema bursátil colombiano 📈💼

🧠 Propuesta técnica con visión de futuro

En esta ocasión, contamos con la valiosa participación de la Sociedad Comisionista Agrobolsa S.A., quien presentó una propuesta técnica, estructurada y visionaria enfocada en cuatro ejes fundamentales para el fortalecimiento del ecosistema bursátil:

  1. 🔐 Garantías: Propuesta de eliminación de la póliza de cumplimiento a favor de la Bolsa, con el fin de facilitar la participación y reducir barreras para los actores del mercado
  2. 💻 Sistema Electrónico Bursátil (SEB) – Financieros: Propuesta de mejoras y ajustes para optimizar los procesos digitales del sistema
  3. 🤝 Convenios con el MADR: Análisis de oportunidades para fortalecer alianzas y mejorar la ejecución de programas públicos
  4. 📊 Ranking de Facturas Electrónicas: Sugerencia de herramientas para mejorar la trazabilidad, transparencia y eficiencia en los procesos de inscripción y circulación de facturas

👏 Agradecemos a Agrobolsa S.A. por su aporte propositivo y a la BMC por abrir estos espacios que permiten alinear esfuerzos y construir un mercado más competitivo, transparente e inclusivo.

🚀 ¡Seguimos avanzando juntos hacia un mercado moderno y sólido, al servicio de todos los actores del país!

💻🌿 Webinar Corpohass: ¡Conoce el beneficio de inscribir tus facturas con la Bolsa Mercantil! 🧾📉

El pasado miércoles 18 de junio a las 9:00 a.m., se llevó a cabo una enriquecedora sesión virtual con Corpohass, en la que se socializó una herramienta clave para los productores:
¡La inscripción de facturas en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC)!

🎙️ ¿Quiénes lideraron el espacio?

🔹 Director de Negocios Privados y de Factoring de la BMC
🔹 Representante de las Sociedades Comisionistas de Bolsa, en nombre del gremio de firmas comisionistas

🧠 ¿Qué se explicó?

Durante el encuentro, se presentó de forma clara y práctica:

📌 Cómo los productores pueden inscribir sus facturas en la BMC
📌 Los beneficios tributarios asociados
📌 El impacto positivo en la formalización, trazabilidad y eficiencia financiera del sector

💡 ¿Por qué es importante?

👉 Esta alternativa permite a los productores acceder a mejores condiciones financieras, reducir cargas tributarias y fortalecer su presencia en los mercados organizados, de forma ágil y segura.

🙌 Agradecemos a Corpohass, a la BMC y a las Sociedades Comisionistas de Bolsa por generar estos espacios de formación y oportunidades para el sector.

📣 ¡Seguimos trabajando juntos por un agro más competitivo, formal y eficiente! 🌱📊

🔍 Capacitación sobre Fichas Técnicas de Negociación: fortaleciendo el conocimiento y la precisión en el MCP 📄⚙️

El pasado lunes 16 de junio a las 2:30 p.m., se llevó a cabo de forma híbrida (presencial en las instalaciones de la Bolsa Mercantil de Colombia y virtual vía Teams) una enriquecedora capacitación sobre Fichas Técnicas de Negociación (FTN) 🧠💻, liderada por la Dirección de Estructuración de Negocios de la BMC.

📘 ¿Qué se abordó en la capacitación?

🔹 Etapas clave del MCP
Desde la manifestación de interés hasta la garantía del cumplimiento por parte del comitente vendedor, se hizo énfasis en los momentos críticos donde la FTN tiene impacto directo sobre la viabilidad y legalidad de las operaciones.

🔹 Contenido mínimo de la FTN (según el Artículo 3.6.2.3.1 del Reglamento Operativo)
Se revisaron en detalle los aspectos que deben incluirse en toda FTN, entre ellos:

✅ Descripción completa de bienes, productos y/o servicios
✅ Cantidades o tiempo de prestación del servicio
✅ Precios unitarios máximos (basados en estudios previos)
✅ Normas especiales aplicables
✅ Condiciones de entrega y de pago claras y verificables
✅ Eventos de penalización y rangos aceptables
✅ Valor total máximo de la operación
✅ Posibilidad de ajustes por variaciones en vigencia 📊

🔹 Ajustes y observaciones
Se explicó cómo deben gestionarse las observaciones a los documentos, la validación de respuestas y los ajustes correspondientes para garantizar transparencia y coherencia en la contratación pública ⚖️🛠️.

🔹 Causales de republicación
Se enfatizó que la FTN puede ser republicada cuando:

  • No se hayan incorporado los ajustes definitivos a pesar de agotar el esquema de observaciones
  • Existan errores demostrables en el contenido de la ficha 📤🔁

🔹 Rol de las Sociedades Comisionistas
Tanto compradoras como vendedoras deben:

  • Conocer en detalle el contenido de la FTN
  • Formular observaciones pertinentes
  • Validar condiciones de participación de sus clientes
  • Acompañar técnicamente el proceso de ajustes y acreditaciones 💼🔍

🧩 Un espacio de aprendizaje clave

Este tipo de jornadas permiten fortalecer las competencias técnicas de todos los actores del mercado, mejorando la calidad de los procesos y asegurando la correcta estructuración de operaciones dentro del MCP.

🙌 ¡Agradecemos a la Bolsa Mercantil de Colombia por promover estos escenarios de formación que aportan al fortalecimiento institucional y al desarrollo del mercado!

🎓 ¡No te lo pierdas! Capacitación sobre implementación práctica del SARIC 💻📊

Con el firme propósito de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de las Sociedades Comisionistas, la Asociación de Comisionistas y Corredores de Bolsas de Bienes y Productos de Colombia (ACBP) te invita a participar en una jornada de formación imperdible:

🗓️ Fecha: Martes, 24 de junio
Duración: 2 horas
🌐 Modalidad: Virtual vía Microsoft Teams

🧠 Tema central:

Implementación práctica del SARIC
(Sistema de Administración del Riesgo de Contraparte)

📌 Esta capacitación está diseñada conforme al marco normativo de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), con un enfoque práctico y aplicable a la realidad operativa de las SCB.

👩‍🏫 A cargo de: Claudia Juliana Navas Bayona

  • Ingeniera Financiera con posgrados en Estadística y en Dirección de Entidades Financieras
  • Más de 22 años de experiencia en el sector financiero, bursátil y público
  • Especialista en gestión integral de riesgos financieros y no financieros

📚 ¿Qué aprenderás?

🔹 Fundamentos del riesgo de contraparte
🔹 Ámbito de aplicación del SARIC en SCB bajo vigilancia de la SFC
🔹 Componentes mínimos: políticas, procedimientos, límites y metodologías
🔹 Etapas clave del SARIC:

  • Identificación del riesgo
  • Medición y determinación de exposiciones
  • Control y mitigación
  • Monitoreo y gestión de alertas
    🔹 Sistemas de información y documentación de riesgos

📣 ¡Una oportunidad única para fortalecer tu conocimiento técnico, cumplir con las exigencias regulatorias y mejorar la gestión del riesgo en tu entidad!

👉 ¡Te esperamos!

Flyer capacitacion junio SARIC 2025

🌾 ¡Conversemos sobre el Programa de Apoyo al Arroz Paddy Verde! 💬

El pasado 12 de junio, se llevó a cabo una sesión virtual muy importante dirigida por funcionarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), en la que se socializó el Programa de Apoyo Directo a los Productores de Arroz Paddy Verde 🎥🌱

Este programa, establecido por la Resolución 000084 de 2025, busca brindar un respaldo económico a productores medianos, pequeños y pequeños de bajos ingresos ante las oscilaciones anormales del precio del arroz paddy verde durante el primer semestre de este año 📉🌾

💰 ¿Cuál es el valor del programa?

El total asciende a $22.000 millones de pesos 💸

  • 🟢 77,3%: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 🟡 22,7%: Fondo Nacional del Arroz

👨‍🌾 ¿Quiénes son los beneficiarios?

Los productores fueron clasificados según el volumen de venta promedio (toneladas) de arroz paddy verde durante los años 2023 y 2024:

  1. 👩‍🌾 Pequeños productores de bajos ingresos: 72.896,0 toneladas
  2. 👨‍🌾 Pequeños productores: 61.961,6 toneladas
  3. 🧑‍🌾 Medianos productores: 92.942,4 toneladas

🔢 Volumen total objeto de apoyo: 227.800 toneladas

⏱️ Fases del programa:

  1. Priorización de productores
  2. 📄 Radicación de documentos para habilitación de pago (hasta el 30 de julio)
  3. 🧾 Radicación de cuenta de cobro (hasta el 15 de agosto)

🔍 ¿Cómo habilitarse para el pago?

Hay 5 pasos clave, pero el más importante es:

📌 ¡Demostrar que cosechaste y vendiste arroz paddy verde en 2023 o 2024!
Debes presentar las facturas correspondientes.

💵 Mecanismos de pago del apoyo:

  • Plazo de pago: dentro de los 10 días hábiles siguientes a la recepción satisfactoria de la cuenta de cobro (sujeto a disponibilidad presupuestal).
  • 💲 Descuentos asumidos por el beneficiario:
    • Gravamen a los movimientos financieros
    • Costos por transferencias electrónicas
    • Retenciones legales
    • Cobros derivados del apoyo

📅 Fecha límite de pago: hasta el 15 de septiembre de 2025

🙌 ¡Gracias, BMC!

Agradecemos a la Bolsa Mercantil de Colombia por este espacio informativo que fortalece la transparencia y el acceso a los programas de apoyo para nuestros agricultores. 🌾🤝

🎥 Sexta Reunión de Junta Directiva ACBP: Avances Estratégicos y Propuestas Clave de Junio 📊🤝

🌐 El pasado 11 de junio, se llevó a cabo de manera virtual la sexta sesión ordinaria de la Junta Directiva de la ACBP, correspondiente al mes de junio. Fue una jornada clave llena de avances y decisiones importantes. ✅💬

👥 La reunión comenzó con el llamado a lista y la verificación del quórum, seguido por la designación del presidente y secretario para esta sesión. Luego, se procedió con la aprobación del orden del día y del acta del mes anterior. 🗂️📝

📊 En cuanto a la gestión financiera, se revisaron y aprobaron los estados financieros con corte al 31 de mayo de 2025, reafirmando el compromiso de la Asociación con la transparencia y la eficiencia en la administración de recursos. 💼🔍

Uno de los momentos más destacados fue la presentación del Comité de Negocios, correspondiente a junio, liderado en esta ocasión por el miembro rotativo Agrobolsa S.A.. La firma propuso una iniciativa en cuatro frentes estratégicos:

1️⃣ Eliminación de la póliza de cumplimiento a favor de la Bolsa.
2️⃣ Avances en el Sistema Electrónico Bursátil (SEB) financieros.
3️⃣ Propuesta de convenios con el MADR.
4️⃣ Un ranking de facturas electrónicas.
💡 Estas ideas fueron enriquecidas con los aportes de los demás miembros de Junta, fomentando un diálogo constructivo y de visión compartida.

🗣️ La sesión concluyó con un espacio de proposiciones y varios, en el que se compartieron nuevas ideas y se abrieron caminos hacia mejoras y estrategias futuras para el crecimiento del sector. 🚀📈

🙏 Desde la ACBP, agradecemos profundamente la participación activa de todos los miembros de Junta, en especial a Agrobolsa S.A., así como su compromiso continuo con el desarrollo de la Bolsa y del sector en general. ¡Seguimos construyendo juntos! 🤝🌱

📊💡 Capacitación SIMM: Entendiendo el Sistema de Información del Mercado Mostrador

Durante los días 3, 4 y 5 de junio, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo una completa capacitación híbrida sobre el Sistema de Información del Mercado Mostrador – SIMM, dirigida a las Sociedades Comisionistas de Bolsa. Este espacio formativo fue clave para seguir fortaleciendo el conocimiento operativo y técnico en torno a este sistema esencial del mercado. 🔄📘

Durante la jornada, los expertos de la BMC explicaron con detalle cómo funciona el SIMM, destacando cada una de sus etapas operativas y administrativas. También se abordó el proceso de inscripción al sistema, el cual consta de 18 pasos clave, permitiendo a los participantes comprender el flujo completo desde el registro hasta la liquidación.

🧭 ¿Qué se cubrió en la capacitación?

  • Funcionamiento general del SIMM
  • Etapas de inscripción de operaciones
  • Detalle paso a paso del proceso completo de registro
  • Resolución de dudas en un espacio abierto de preguntas

Este encuentro no solo fue una oportunidad para despejar inquietudes, sino también para fomentar el fortalecimiento de capacidades técnicas entre las firmas comisionistas, promoviendo una operación más ágil, segura y conforme con los estándares del mercado. 💼✅

🙌 Desde la ACBP agradecemos a la BMC por generar estos espacios de formación que permiten avanzar en la profesionalización del sector y en la consolidación de mercados más eficientes y transparentes.

🔍💼 Capacitación ACBP: Gobierno Corporativo, Sistema de Control Interno y Rol del Comité de Auditoría

4. Resultado con que concepto relacionas el Gobierno Corporativo

El pasado jueves 29 de mayo, la Asociación de Comisionistas y Corredores de Bolsas de Bienes y Productos (ACBP) llevó a cabo una valiosa capacitación virtual dirigida a las Sociedades Comisionistas de Bolsa, centrada en un tema clave para el fortalecimiento institucional: el Gobierno Corporativo, con enfoque en el Sistema de Control Interno y el Rol del Comité de Auditoría. 🖥️📚

La sesión fue conducida por la destacada Dra. Natalia Andrea Baracaldo, magíster en Gestión Contable y de Auditoría, contadora pública, especialista en Auditoría Forense y auditora certificada en la norma ISO 37001 (Antisoborno). Con más de 18 años de experiencia en auditoría interna, prevención del fraude, cumplimiento normativo y gobierno corporativo, su intervención fue enriquecedora, práctica y de alto valor estratégico. 👩‍🏫🌐

Objetivo de la capacitación

Brindar herramientas conceptuales y aplicadas sobre los pilares fundamentales del gobierno corporativo, con énfasis especial en cómo diseñar e implementar sistemas de control interno eficaces, así como en la función estratégica del Comité de Auditoría. Todo ello basado en buenas prácticas internacionales y en la normativa nacional vigente para el sector bursátil.

📌 A lo largo de la jornada, se desarrollaron temáticas clave como:

🔹 Fundamentos del Gobierno Corporativo y su impacto directo en la confianza del mercado, destacando cómo una estructura sólida de gobierno genera mayor credibilidad, transparencia y sostenibilidad en las organizaciones.
🔹 El Comité de Auditoría fue analizado a profundidad: su composición ideal, funciones esenciales y mejores prácticas para garantizar independencia, supervisión efectiva y valor agregado a la gestión institucional.
🔹 Se explicó el Sistema de Control Interno bajo el enfoque COSO, detallando su implementación práctica en escenarios reales, así como la importancia de una cultura organizacional orientada al control, la integridad y el cumplimiento.
🔹 Se abordó la articulación entre el control interno, la auditoría interna y la gestión del riesgo, resaltando cómo estas tres áreas deben operar de manera integrada y colaborativa para proteger los activos, mitigar riesgos y asegurar el logro de los objetivos corporativos.
🔹 Finalmente, se plantearon los desafíos actuales y recomendaciones para fortalecer el gobierno corporativo en el sector bursátil, entre ellos: la necesidad de mejorar la formación de los miembros de los comités, promover una supervisión más estratégica y fomentar entornos éticos con mecanismos eficaces de prevención y detección de irregularidades.

👏 Desde la ACBP agradecemos la activa participación de todos los asistentes y reiteramos nuestro compromiso de seguir generando espacios de formación que impulsen la mejora continua y el cumplimiento normativo de nuestras firmas afiliadas.