Noticias de la Asociación
Las noticias relevantes para la Asociación y la Comunidad
🗓️ Martes 22 de julio | Modalidad virtual
El pasado 22 de julio, se llevó a cabo un conversatorio virtual liderado por el Director de Operaciones Técnicas de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), donde se presentó a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) la importancia de su acompañamiento en campo en la implementación del Programa de Apoyo a los Productores Arroceros 🌾🤝.
📄 Este programa, enmarcado en la Resolución No. 000084 de 2025, busca brindar un apoyo directo a medianos, pequeños y pequeños productores de ingresos bajos, afectados por las oscilaciones anormales en el precio del arroz paddy verde durante el primer semestre del año.
🔸 Valor total del programa: $22.000 millones
🔸 Financiado por el Ministerio de Agricultura y el Fondo de Fomento Arrocero 🏛️
✔️ Pequeños productores de bajos ingresos (hasta 41,5 ton)
✔️ Pequeños productores (hasta 117 ton)
✔️ Medianos productores (hasta 335 ton)
Los productores deben acreditar:
📍 Haber vendido arroz en 2023 y 2024
📍 Ser usuarios de distritos de riego o adecuación
📍 Ser propietarios o arrendatarios con documentación legal
📍 Presentar: cédula, RUT, predial, certificados y documentos de uso de agua
📆 Fecha límite para entregar documentos: 15 de septiembre de 2025
📑 Requiere:
📝 Formato de cuenta de cobro oficial
🧾 Liquidaciones y facturas registradas en Bolsa (entre el 11 de abril y el 7 de julio de 2025)
🏦 Certificación bancaria
📜 Acta de compromiso para implementar el Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz (POP)
📋 Declaración de ausencia de conflicto de intereses
⚠️ Predios sin recibo predial
⚠️ Contratos de arrendamiento vencidos o a nombre de terceros
⚠️ Facturas por fuera del periodo o sin código CIIU correcto
⚠️ Cuentas de cobro mal calculadas
⚠️ Documentos ilegibles o incompletos
👥 2.689 productores priorizados
📄 513 presentaron documentación
💡 56 presentaron cuentas de cobro
✅ Solo 14 productores aprobados hasta el momento
🔁 ¡La subsanación documental sigue siendo clave para avanzar!
💸 Transferencia bancaria o pago por ventanilla
📅 El pago se realizará hasta el 15 de septiembre de 2025, según disponibilidad presupuestal
🔍 Los beneficiarios deben asumir: GMF, retenciones y costos por transacción
🙌 Agradecemos a la BMC por promover espacios como este, que fortalecen el vínculo entre las SCB, el territorio y los programas que buscan impactar positivamente al campo colombiano y proteger la seguridad alimentaria del país 🇨🇴🌾
🗓️ Martes 22 de julio | Modalidad híbrida – Presencial en la BMC y virtual vía Teams
El pasado 22 de julio, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) realizó una enriquecedora capacitación híbrida sobre el mercado de facturas electrónicas ATRA-e, liderada por una profesional senior del área de Operaciones 🧠💻. El objetivo fue claro: fortalecer el conocimiento sobre el proceso de inscripción, negociación, compensación y liquidación de facturas electrónicas, consolidando así las buenas prácticas del factoring bursátil en Colombia.
📌 Inscripción con vigencia de un año
📌 Firma electrónica de contratos 🤝
📌 Información jurídica, financiera, bancaria y cumplimiento de listas restrictivas LA/FT
📌 Revisión documental para pagadores, vendedores e inversionistas con anexos normativos exigidos por RADIAN y la DIAN
📤 Carga de facturas en formatos zip individual, zip de zips o Excel
🔍 Validación contra SIBOL y RADIAN
✅ Requisitos normativos:
– Código CUFE
– Aceptación expresa o tácita
– Acuse de recibo
– Libre de gravámenes
– Estar vigente y dentro del plazo de pago
– Valor mínimo de negociación y autorización por parte de la Bolsa
📌 Agrupación por tipo:
– Paquetes estandarizados (mismo emisor, pagador y fecha de pago)
– Paquetes no estandarizados
🧮 Validación para evitar duplicidad y sincronización de eventos con RADIAN
📊 Publicación de boletines en PDF y Excel desde el Sistema de Información Bursátil (SIB)
🔹 Visualización de paquetes disponibles
🔹 Fraccionamiento autorizado por SCB según criterios permitidos
🔹 Complementación por archivo plano
🔹 Clasificación del inversionista (profesional vs. no profesional) con reglas específicas para el endoso en propiedad o procuración
🏦 Validación de:
– Endoso válido
– Recursos disponibles por parte del comprador
– Vinculación correcta del inversionista
– Recepción del pago y creación de líneas de giro
💳 Giro directo al vendedor de la operación una vez se cumplen todas las condiciones ✔️
📌 Paquete estandarizado
📌 Adjudicación total vs. parcial
📌 Lotes de facturas y su uso por SCB
📌 CALCE y su rol en evitar duplicidad
📌 Complementación para inversionistas no profesionales
📌 Finalización efectiva del proceso tras liquidación en Bolsa ✅
🎓 Una sesión clara, técnica y esencial para seguir desarrollando el mercado de facturas como alternativa financiera segura y eficiente para todos los actores.
🙌 Agradecemos a la Bolsa Mercantil de Colombia – BMC por estos espacios de formación continua que promueven la transparencia, el cumplimiento normativo y la evolución del ecosistema financiero digital. ¡Seguimos creciendo juntos! 🚀📘
Del 9 al 20 de julio, estuvimos en uno de los eventos más importantes para el sector agroindustrial en Corferias, Bogotá. 🇨🇴🙌
La Bolsa Mercantil de Colombia y las Sociedades Comisionistas dijeron presente en esta gran feria 💼🤝, donde compartieron cómo están transformando el acceso a financiación no bancaria, inversión 💸 y mercados para el sector productivo del país. 🚀
💬 Durante su participación, se generaron conversaciones poderosas sobre alternativas innovadoras que impulsan tu negocio, acercan el campo a la tecnología 📲🌾 y fortalecen el desarrollo económico de Colombia. 💪🇨🇴
🌟 El stand fue un punto de encuentro lleno de oportunidades, aprendizaje y visión de futuro. Si pasaste por el
📍 Pabellón 06, Nivel 02 – Stand 334, seguro te llevaste ideas valiosas y contactos clave para seguir creciendo. 🌐🤠
🗓️ Miércoles 23 de julio · 🕑 2 horas · 💻 Virtual vía Teams
Con el compromiso de seguir impulsando la excelencia técnica en el sector bursátil, la Asociación de Comisionistas y Corredores de Bolsas de Bienes y Productos de Colombia (ACBP) te invita a una jornada de formación imperdible.
🎯 Tema central:
Gestión del riesgo operativo: claves para la implementación efectiva del SARO
Esta capacitación está diseñada para brindarte herramientas prácticas y conocimiento actualizado para la implementación, fortalecimiento y supervisión del Sistema de Administración del Riesgo Operativo (SARO), en línea con la normativa vigente y las mejores prácticas del sector financiero y bursátil. 📊🛡️
👨🏫 Capacitación a cargo de:
Juan Pablo Jaimes
📚 Abogado con amplia experiencia en gestión de riesgos y normativas del sector financiero.
✅ Profundiza en los aspectos clave del SARO
✅ Conoce buenas prácticas para la gestión del riesgo operativo
✅ Mejora la capacidad de respuesta ante eventos adversos
✅ Refuerza el cumplimiento normativo en tu entidad
✅ Accede a herramientas útiles para la implementación efectiva del sistema
🧩 Esta sesión está dirigida a funcionarios de Sociedades Comisionistas que deseen fortalecer sus habilidades en administración de riesgos y contribuir activamente al desarrollo de un mercado más seguro, transparente y robusto.
🔗 ¡Te esperamos! Conéctate, aprende y fortalece tus competencias.
📲 El enlace de Teams será enviado a los inscritos previamente.