Tag Archive for: BMC

📣 Conversemos sobre: Acompañamiento de las SCB al Programa de Apoyo a Productores Arroceros

🗓️ Martes 22 de julio | Modalidad virtual

El pasado 22 de julio, se llevó a cabo un conversatorio virtual liderado por el Director de Operaciones Técnicas de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), donde se presentó a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) la importancia de su acompañamiento en campo en la implementación del Programa de Apoyo a los Productores Arroceros 🌾🤝.


💡 ¿De qué trata el programa?

📄 Este programa, enmarcado en la Resolución No. 000084 de 2025, busca brindar un apoyo directo a medianos, pequeños y pequeños productores de ingresos bajos, afectados por las oscilaciones anormales en el precio del arroz paddy verde durante el primer semestre del año.
🔸 Valor total del programa: $22.000 millones
🔸 Financiado por el Ministerio de Agricultura y el Fondo de Fomento Arrocero 🏛️


👨‍🌾 ¿Quiénes son los beneficiarios?

✔️ Pequeños productores de bajos ingresos (hasta 41,5 ton)
✔️ Pequeños productores (hasta 117 ton)
✔️ Medianos productores (hasta 335 ton)


📌 Etapas clave del proceso:

1️⃣ Fase de Habilitación

Los productores deben acreditar:
📍 Haber vendido arroz en 2023 y 2024
📍 Ser usuarios de distritos de riego o adecuación
📍 Ser propietarios o arrendatarios con documentación legal
📍 Presentar: cédula, RUT, predial, certificados y documentos de uso de agua

📆 Fecha límite para entregar documentos: 15 de septiembre de 2025

2️⃣ Presentación de cuentas de cobro

📑 Requiere:
📝 Formato de cuenta de cobro oficial
🧾 Liquidaciones y facturas registradas en Bolsa (entre el 11 de abril y el 7 de julio de 2025)
🏦 Certificación bancaria
📜 Acta de compromiso para implementar el Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz (POP)
📋 Declaración de ausencia de conflicto de intereses


🚧 Observaciones frecuentes destacadas:

⚠️ Predios sin recibo predial
⚠️ Contratos de arrendamiento vencidos o a nombre de terceros
⚠️ Facturas por fuera del periodo o sin código CIIU correcto
⚠️ Cuentas de cobro mal calculadas
⚠️ Documentos ilegibles o incompletos


📊 Balance del programa (a la fecha del conversatorio):

👥 2.689 productores priorizados
📄 513 presentaron documentación
💡 56 presentaron cuentas de cobro
✅ Solo 14 productores aprobados hasta el momento

🔁 ¡La subsanación documental sigue siendo clave para avanzar!


💰 Mecanismos y condiciones de pago

💸 Transferencia bancaria o pago por ventanilla
📅 El pago se realizará hasta el 15 de septiembre de 2025, según disponibilidad presupuestal
🔍 Los beneficiarios deben asumir: GMF, retenciones y costos por transacción


🙌 Agradecemos a la BMC por promover espacios como este, que fortalecen el vínculo entre las SCB, el territorio y los programas que buscan impactar positivamente al campo colombiano y proteger la seguridad alimentaria del país 🇨🇴🌾

🎥✨ ¡Así vivimos Agroexpo 2025! 🚜🌱

Del 9 al 20 de julio, estuvimos en uno de los eventos más importantes para el sector agroindustrial en Corferias, Bogotá. 🇨🇴🙌

La Bolsa Mercantil de Colombia y las Sociedades Comisionistas dijeron presente en esta gran feria 💼🤝, donde compartieron cómo están transformando el acceso a financiación no bancaria, inversión 💸 y mercados para el sector productivo del país. 🚀

💬 Durante su participación, se generaron conversaciones poderosas sobre alternativas innovadoras que impulsan tu negocio, acercan el campo a la tecnología 📲🌾 y fortalecen el desarrollo económico de Colombia. 💪🇨🇴

🌟 El stand fue un punto de encuentro lleno de oportunidades, aprendizaje y visión de futuro. Si pasaste por el
📍 Pabellón 06, Nivel 02 – Stand 334, seguro te llevaste ideas valiosas y contactos clave para seguir creciendo. 🌐🤠

¡Gracias a todos los que se acercaron, preguntaron, compartieron y se sumaron a esta experiencia! 🧠🤓
Nos fuimos con el corazón lleno y ¡la mirada puesta en el futuro del agro! 🌄🚜

🛡️💼 Capacitación SARIC & SARLAFT: Fortaleciendo la prevención del riesgo en el mercado

🗓️ Jueves 17 de julio | Modalidad híbrida – Presencial en la BMC y virtual vía Teams

El pasado 17 de julio, se llevó a cabo una jornada de capacitación fundamental para todos los actores del mercado, centrada en la aplicación práctica del Sistema de Administración del Riesgo de Contraparte (SARIC) y los procesos de Debida Diligencia en el marco del SARLAFT 🔍📑.
Esta jornada fue organizada por la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) y tuvo lugar de forma híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual.


🧩 ¿Qué se abordó en la sesión?

🎯 Objetivos:

✅ Comprender los pilares normativos del SARLAFT y del SARIC
✅ Fortalecer la gestión del riesgo de contraparte y la transparencia
✅ Aplicar ejemplos reales y buenas prácticas para la validación de terceros


🧠 Temas principales tratados:

🧾 Aspectos normativos clave

📌 Se explicaron las exigencias de la Circular Externa 011 de 2022 de la SFC, y su armonización con los estándares internacionales del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y el GAFILAT.
📌 Se presentó la Recomendación 10 del GAFI, centrada en el conocimiento del cliente y la identificación del beneficiario final.


🔍 Debida diligencia: construyendo un muro de contención contra el riesgo

💡 Se revisaron los procedimientos esenciales para mitigar el riesgo LA/FT/FPADM:
🔹 Identificación y verificación del cliente y su beneficiario final
🔹 Conocimiento del propósito de la relación comercial
🔹 Revisión periódica de documentos y actualización según duración del vínculo
🔹 Validación en listas restrictivas antes de cualquier negocio (Mercop, factoring, MCP, etc.)
🔹 Conservación adecuada de la documentación según normas de archivo y custodia 🗂️

📌 Debida Diligencia Intensificada (DDI) para:
⚠️ PEP (Personas Expuestas Políticamente)
⚠️ Jurisdicciones no cooperantes
⚠️ Estructuras sin personería jurídica
⚠️ Perfiles de alto riesgo


💡 SARIC y SARLAFT: integrando prevención y transparencia

🔐 La capacitación enfatizó que tanto el SARIC como el SARLAFT deben funcionar de forma conjunta para:
✔️ Evitar el anonimato en relaciones contractuales
✔️ Cumplir con la normativa aplicable
✔️ Prevenir el ingreso de recursos ilícitos al sistema financiero
✔️ Promover relaciones comerciales responsables y seguras


📌 Buenas prácticas recomendadas

📚 Capacitación continua a colaboradores
💻 Uso de herramientas tecnológicas para verificación
📆 Revisión periódica del SARLAFT
📤 Reporte oportuno a la UIAF sobre señales de alerta
🤝 Compromiso transversal de todos los colaboradores


¡Una sesión enriquecedora y estratégica para blindar el sistema financiero y el entorno comercial frente a los riesgos emergentes!

🙏 Agradecemos a la Bolsa Mercantil de Colombia – BMC por estos espacios de formación y fortalecimiento institucional que permiten construir un mercado más transparente, seguro y responsable. 💙

📈 Comité de Negocios – Julio 2025: ¡Construyendo el futuro del mercado juntos! 🚀

El pasado 16 de julio, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo, de manera presencial, una nueva sesión de su Comité de Negocios, un espacio estratégico que impulsa la innovación, el análisis conjunto y el desarrollo de soluciones para fortalecer el sistema bursátil colombiano. 🤝

En esta edición, contamos con la destacada participación de la Sociedad Comisionista Miguel Quijano y Cía S.A., quien presentó una propuesta técnica, estructurada y visionaria enfocada en superar retos operativos en la negociación de facturas. 📄💬

🧠 ¡Estas fueron algunas de las propuestas clave!

🔧 1. Inversión en tecnología para procesos de Back Office
✅ Automatización masiva del proceso de complementación
✅ Integración directa con herramientas tecnológicas desde las SCB

💻 2. Vinculación en el sistema Atra-e
✅ Ingreso automatizado de información financiera
✅ Validación directa de asociación al PT desde el proveedor tecnológico
✅ Mejoras en todo el proceso de vinculación ante la BMC

📅 3. Flexibilidad en el plazo previo al vencimiento de facturas
📉 Se propuso reducir el requisito actual de 7 días hábiles a 3 días, en línea con la normativa vigente

🔍 4. Identificación de partidas y conciliación de ingresos
⏱️ Automatización de la identificación de cumplimientos de desembolso por parte de la Bolsa

🏦 5. Ciclos de ACH y compensación
💬 Se recomendó aumentar los ciclos diarios para evitar demoras e intereses innecesarios

💡 6. Alternativas al ACH
🌐 Se propuso explorar nuevas plataformas de pagos que agilicen giros y transferencias


🙌 Agradecemos a Miguel Quijano y Cía S.A. por su valioso aporte, y a la BMC por fomentar estos espacios de construcción colectiva.
Juntos seguimos avanzando hacia un mercado más eficiente, competitivo, transparente e inclusivo. 💼✨

🎥✨ XII Jornada de Profesionalización BMC ✨🎥

WhatsApp Image 2025 07 07 at 10.25.08 AM

📅 El pasado miércoles 25 de junio, tuvimos el placer de asistir a la XII Jornada de Profesionalización de la Cámara Disciplinaria BMC, un evento presencial que se llevó a cabo en el elegante NH Collection Royal Teleport 🏨💼.

🤖 El tema central fue “La Inteligencia Artificial y su aplicación en el mercado financiero y bursátil”, y déjenme decirles… ¡fue una jornada absolutamente enriquecedora! 🙌📊

🧠 Durante todo el día, contamos con dos grandes expositores que nos abrieron la mente sobre el presente y futuro de la IA:

👨‍🏫 Primer expositor:

🧩 Nos introdujo al fascinante mundo del Text2Anything: Inteligencia Artificial Generativa. Habló sobre las distintas herramientas de IA que existen hoy en día, desde generadores de texto, imagen y video, hasta asistentes de productividad y automatización.
💡 Fue una charla súper práctica y dinámica, donde no solo explicó su funcionamiento, sino que además:

  • Enseñó a usar varias plataformas de IA con ejemplos reales 🖥️
  • Compartió prompts útiles para lograr instrucciones más precisas y creativas ✍️🎯
  • Dio consejos sobre cómo evitar errores comunes y cómo sacar el mejor provecho de estas herramientas 🤓⚙️
    También se abordaron los riesgos éticos y de seguridad, lo cual fue clave para entender que no todo lo que brilla es oro en el mundo de la IA 🛑👀

👨‍🏫 Segundo expositor:

📚 Nos ofreció una mirada más teórica y profunda con su charla sobre la “Aproximación al concepto de IA y su aplicación en el mercado financiero y bursátil”.
🕰️ Comenzó con una línea del tiempo sobre el origen de la inteligencia artificial, sus hitos más importantes y cómo ha evolucionado hasta hoy.
💹 Luego aterrizó todo ese conocimiento en el contexto del sistema financiero, mostrando ejemplos de:

  • Algoritmos predictivos en el mercado bursátil 📈
  • Análisis de riesgo automatizado 🔍
  • Asistentes financieros basados en IA 🤖💸
    Además, planteó retos éticos y regulatorios que debemos tener en cuenta como profesionales del sector ⚖️📑

🙏💬 Gracias infinitas a la Cámara Disciplinaria de la BMC por generar estos espacios de aprendizaje, conversación y actualización tecnológica. Eventos como este nos permiten prepararnos mejor para los desafíos que vienen y estar al día con las herramientas que transforman nuestro entorno laboral.

📌 En conclusión: la jornada no solo fue formativa, sino también inspiradora. La inteligencia artificial ya está entre nosotros, y saber cómo usarla (y cuándo no usarla) es una habilidad clave en el mundo financiero actual y futuro 💼🌐.

¡Nos vemos en la próxima jornada! 🎤👥

🤝✨ Comité de Negocios de junio: ¡Construyendo el futuro del mercado juntos!

El pasado 18 de junio, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo, de manera presencial, una nueva sesión del Comité de Negocios, un espacio estratégico que promueve el intercambio de ideas, análisis de retos del mercado y la construcción colaborativa de soluciones que impulsen la evolución del sistema bursátil colombiano 📈💼

🧠 Propuesta técnica con visión de futuro

En esta ocasión, contamos con la valiosa participación de la Sociedad Comisionista Agrobolsa S.A., quien presentó una propuesta técnica, estructurada y visionaria enfocada en cuatro ejes fundamentales para el fortalecimiento del ecosistema bursátil:

  1. 🔐 Garantías: Propuesta de eliminación de la póliza de cumplimiento a favor de la Bolsa, con el fin de facilitar la participación y reducir barreras para los actores del mercado
  2. 💻 Sistema Electrónico Bursátil (SEB) – Financieros: Propuesta de mejoras y ajustes para optimizar los procesos digitales del sistema
  3. 🤝 Convenios con el MADR: Análisis de oportunidades para fortalecer alianzas y mejorar la ejecución de programas públicos
  4. 📊 Ranking de Facturas Electrónicas: Sugerencia de herramientas para mejorar la trazabilidad, transparencia y eficiencia en los procesos de inscripción y circulación de facturas

👏 Agradecemos a Agrobolsa S.A. por su aporte propositivo y a la BMC por abrir estos espacios que permiten alinear esfuerzos y construir un mercado más competitivo, transparente e inclusivo.

🚀 ¡Seguimos avanzando juntos hacia un mercado moderno y sólido, al servicio de todos los actores del país!

💻🌿 Webinar Corpohass: ¡Conoce el beneficio de inscribir tus facturas con la Bolsa Mercantil! 🧾📉

El pasado miércoles 18 de junio a las 9:00 a.m., se llevó a cabo una enriquecedora sesión virtual con Corpohass, en la que se socializó una herramienta clave para los productores:
¡La inscripción de facturas en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC)!

🎙️ ¿Quiénes lideraron el espacio?

🔹 Director de Negocios Privados y de Factoring de la BMC
🔹 Representante de las Sociedades Comisionistas de Bolsa, en nombre del gremio de firmas comisionistas

🧠 ¿Qué se explicó?

Durante el encuentro, se presentó de forma clara y práctica:

📌 Cómo los productores pueden inscribir sus facturas en la BMC
📌 Los beneficios tributarios asociados
📌 El impacto positivo en la formalización, trazabilidad y eficiencia financiera del sector

💡 ¿Por qué es importante?

👉 Esta alternativa permite a los productores acceder a mejores condiciones financieras, reducir cargas tributarias y fortalecer su presencia en los mercados organizados, de forma ágil y segura.

🙌 Agradecemos a Corpohass, a la BMC y a las Sociedades Comisionistas de Bolsa por generar estos espacios de formación y oportunidades para el sector.

📣 ¡Seguimos trabajando juntos por un agro más competitivo, formal y eficiente! 🌱📊

🔍 Capacitación sobre Fichas Técnicas de Negociación: fortaleciendo el conocimiento y la precisión en el MCP 📄⚙️

El pasado lunes 16 de junio a las 2:30 p.m., se llevó a cabo de forma híbrida (presencial en las instalaciones de la Bolsa Mercantil de Colombia y virtual vía Teams) una enriquecedora capacitación sobre Fichas Técnicas de Negociación (FTN) 🧠💻, liderada por la Dirección de Estructuración de Negocios de la BMC.

📘 ¿Qué se abordó en la capacitación?

🔹 Etapas clave del MCP
Desde la manifestación de interés hasta la garantía del cumplimiento por parte del comitente vendedor, se hizo énfasis en los momentos críticos donde la FTN tiene impacto directo sobre la viabilidad y legalidad de las operaciones.

🔹 Contenido mínimo de la FTN (según el Artículo 3.6.2.3.1 del Reglamento Operativo)
Se revisaron en detalle los aspectos que deben incluirse en toda FTN, entre ellos:

✅ Descripción completa de bienes, productos y/o servicios
✅ Cantidades o tiempo de prestación del servicio
✅ Precios unitarios máximos (basados en estudios previos)
✅ Normas especiales aplicables
✅ Condiciones de entrega y de pago claras y verificables
✅ Eventos de penalización y rangos aceptables
✅ Valor total máximo de la operación
✅ Posibilidad de ajustes por variaciones en vigencia 📊

🔹 Ajustes y observaciones
Se explicó cómo deben gestionarse las observaciones a los documentos, la validación de respuestas y los ajustes correspondientes para garantizar transparencia y coherencia en la contratación pública ⚖️🛠️.

🔹 Causales de republicación
Se enfatizó que la FTN puede ser republicada cuando:

  • No se hayan incorporado los ajustes definitivos a pesar de agotar el esquema de observaciones
  • Existan errores demostrables en el contenido de la ficha 📤🔁

🔹 Rol de las Sociedades Comisionistas
Tanto compradoras como vendedoras deben:

  • Conocer en detalle el contenido de la FTN
  • Formular observaciones pertinentes
  • Validar condiciones de participación de sus clientes
  • Acompañar técnicamente el proceso de ajustes y acreditaciones 💼🔍

🧩 Un espacio de aprendizaje clave

Este tipo de jornadas permiten fortalecer las competencias técnicas de todos los actores del mercado, mejorando la calidad de los procesos y asegurando la correcta estructuración de operaciones dentro del MCP.

🙌 ¡Agradecemos a la Bolsa Mercantil de Colombia por promover estos escenarios de formación que aportan al fortalecimiento institucional y al desarrollo del mercado!

🌾 ¡Conversemos sobre el Programa de Apoyo al Arroz Paddy Verde! 💬

El pasado 12 de junio, se llevó a cabo una sesión virtual muy importante dirigida por funcionarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), en la que se socializó el Programa de Apoyo Directo a los Productores de Arroz Paddy Verde 🎥🌱

Este programa, establecido por la Resolución 000084 de 2025, busca brindar un respaldo económico a productores medianos, pequeños y pequeños de bajos ingresos ante las oscilaciones anormales del precio del arroz paddy verde durante el primer semestre de este año 📉🌾

💰 ¿Cuál es el valor del programa?

El total asciende a $22.000 millones de pesos 💸

  • 🟢 77,3%: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 🟡 22,7%: Fondo Nacional del Arroz

👨‍🌾 ¿Quiénes son los beneficiarios?

Los productores fueron clasificados según el volumen de venta promedio (toneladas) de arroz paddy verde durante los años 2023 y 2024:

  1. 👩‍🌾 Pequeños productores de bajos ingresos: 72.896,0 toneladas
  2. 👨‍🌾 Pequeños productores: 61.961,6 toneladas
  3. 🧑‍🌾 Medianos productores: 92.942,4 toneladas

🔢 Volumen total objeto de apoyo: 227.800 toneladas

⏱️ Fases del programa:

  1. Priorización de productores
  2. 📄 Radicación de documentos para habilitación de pago (hasta el 30 de julio)
  3. 🧾 Radicación de cuenta de cobro (hasta el 15 de agosto)

🔍 ¿Cómo habilitarse para el pago?

Hay 5 pasos clave, pero el más importante es:

📌 ¡Demostrar que cosechaste y vendiste arroz paddy verde en 2023 o 2024!
Debes presentar las facturas correspondientes.

💵 Mecanismos de pago del apoyo:

  • Plazo de pago: dentro de los 10 días hábiles siguientes a la recepción satisfactoria de la cuenta de cobro (sujeto a disponibilidad presupuestal).
  • 💲 Descuentos asumidos por el beneficiario:
    • Gravamen a los movimientos financieros
    • Costos por transferencias electrónicas
    • Retenciones legales
    • Cobros derivados del apoyo

📅 Fecha límite de pago: hasta el 15 de septiembre de 2025

🙌 ¡Gracias, BMC!

Agradecemos a la Bolsa Mercantil de Colombia por este espacio informativo que fortalece la transparencia y el acceso a los programas de apoyo para nuestros agricultores. 🌾🤝

📊💡 Capacitación SIMM: Entendiendo el Sistema de Información del Mercado Mostrador

Durante los días 3, 4 y 5 de junio, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo una completa capacitación híbrida sobre el Sistema de Información del Mercado Mostrador – SIMM, dirigida a las Sociedades Comisionistas de Bolsa. Este espacio formativo fue clave para seguir fortaleciendo el conocimiento operativo y técnico en torno a este sistema esencial del mercado. 🔄📘

Durante la jornada, los expertos de la BMC explicaron con detalle cómo funciona el SIMM, destacando cada una de sus etapas operativas y administrativas. También se abordó el proceso de inscripción al sistema, el cual consta de 18 pasos clave, permitiendo a los participantes comprender el flujo completo desde el registro hasta la liquidación.

🧭 ¿Qué se cubrió en la capacitación?

  • Funcionamiento general del SIMM
  • Etapas de inscripción de operaciones
  • Detalle paso a paso del proceso completo de registro
  • Resolución de dudas en un espacio abierto de preguntas

Este encuentro no solo fue una oportunidad para despejar inquietudes, sino también para fomentar el fortalecimiento de capacidades técnicas entre las firmas comisionistas, promoviendo una operación más ágil, segura y conforme con los estándares del mercado. 💼✅

🙌 Desde la ACBP agradecemos a la BMC por generar estos espacios de formación que permiten avanzar en la profesionalización del sector y en la consolidación de mercados más eficientes y transparentes.