El pasado 14 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) realizó de manera presencial una nueva sesión del Comité de Negocios, un espacio clave para compartir visiones estratégicas, analizar retos del mercado y construir soluciones colaborativas que impulsen su evolución. 🚀📈
En esta ocasión, se contó con la participación destacada de la Sociedad Comisionista Geocapital S.A., quien presentó una propuesta técnica y bien fundamentada sobre la implementación de operadores de respaldo en las ruedas del SEB dentro del MCP. 🧠⚙️
🔍 ¿En qué consiste la propuesta?
La iniciativa plantea que, ante eventuales dificultades de un operador durante una puja, otro operador de la misma firma —sin intereses contrapuestos— pueda asumir la operación, garantizando la continuidad del proceso y protegiendo los intereses del cliente. Una solución diseñada para mitigar riesgos derivados de fallas tecnológicas y mejorar la resiliencia del sistema. 🔄🖥️💡
Durante la sesión, los miembros del Comité conocieron mejoras y soluciones propositivas que permitirían la implementación de este mecanismo. La presentación dio lugar a un enriquecedor debate sobre su viabilidad, en el que se compartieron diferentes puntos de vista orientados a fortalecer la operación del mercado con mayor seguridad y eficiencia. 🗣️🛡️
👏 Desde la Asociación, extendemos un agradecimiento especial a Geocapital S.A. por su valioso aporte, y a la BMC por continuar generando estos espacios que permiten construir un mercado más sólido, dinámico y preparado para los desafíos del presente y el futuro.
https://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.png00Natalia Pulidohttps://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.pngNatalia Pulido2025-06-06 12:02:132025-06-06 12:04:20💼📊 Comité de Negocios de Mayo: Soluciones Propositivas para un Mercado Más Fuerte
El pasado 8 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) abrió sus puertas para recibir a las Sociedades Comisionistas de Bolsa en un encuentro presencial muy especial: el evento SIMM – Terreno fértil para tu capital. Un espacio diseñado para generar conexiones directas entre las firmas comisionistas y posibles clientes interesados en el mercado de SIMM. 🤝🌟
La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de funcionarios de la BMC, quienes agradecieron la presencia de todos los asistentes y destacaron la importancia de estos espacios para el fortalecimiento del ecosistema de mercado. 🗣️👏
🧠 Posteriormente, se ofreció una explicación detallada sobre el Sistema de Información del Mercado Mostrador (SIMM), en la que se aclararon conceptos clave, beneficios y el funcionamiento general del sistema.
📌 El SIMM es una herramienta que permite inscribir información de negociaciones realizadas por fuera de los sistemas de negociación de la Bolsa, mediante contratos y documentos que identifican cada operación, para luego ser compensadas y liquidadas por el sistema administrado por la BMC. Se resaltaron las ventajas del sistema para los clientes y su papel en la eficiencia y formalización de las operaciones del mercado extrabursátil. ⚙️📄💼
☕🌇 Para cerrar con broche de oro, los asistentes fueron invitados a la terraza de la BMC para disfrutar de un espacio de esparcimiento y socialización. Allí, los clientes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca a las Sociedades Comisionistas, intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades de negocio en un ambiente distendido y colaborativo. 🍹💬✨
👏 La Asociación agradece a la BMC por promover estos encuentros, que sin duda son fundamentales para el crecimiento de las firmas comisionistas y el fortalecimiento del mercado.
https://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.png00Natalia Pulidohttps://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.pngNatalia Pulido2025-06-06 11:51:422025-06-06 11:51:48🌱📊 Evento SIMM – Terreno fértil para tu capital
El pasado 8 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo un espacio Exprés especialmente dirigido a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) para socializar la viabilidad del modelo comercial de fuerza de ventas y la certificación del asesor comercial profesional SCB en el marco del mercado de facturas electrónicas A-trae. ⚙️📄✨
Durante la sesión, se ofreció una explicación clara del marco normativo vigente y se compartieron las generalidades sobre el ofrecimiento y la entrega de información. Se aclaró que estas actividades no constituyen asesoría comercial ni operaciones de intermediación de valores, por lo tanto, las personas que las realizan no requieren estar registradas en el RNPMV. 📘⚖️
🔍 Puntos clave del espacio:
✔️ Se destacó que la asesoría comercial, según el Decreto 2555 de 2010, es entendida como una forma de intermediación de valores, y solo quienes la desarrollan deben estar registrados en el RNPMV —exceptuando actividades que se limiten al simple ofrecimiento o entrega de información.
✔️ Se presentaron los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de información, entre ellos:
Limitarse a la promoción de productos y servicios autorizados
No delegar la profesionalidad en terceros
Evitar cualquier asesoría sobre vinculación o decisiones de inversión
Garantizar la idoneidad profesional y moral del personal asignado por la entidad vigilada ✅🔍👥
📌 Además, se explicó que la asesoría en el mercado de facturas no se tipifica como operación de intermediación, lo que brinda mayor flexibilidad al modelo comercial propuesto.
🧑💼 Finalmente, se compartieron los lineamientos clave tanto para los ejecutivos comerciales como para los operadores certificados A-trae, fortaleciendo el entendimiento del rol que cada uno debe desempeñar dentro de este modelo.
👏 La ACBP agradece a la BMC por generar estos espacios de diálogo, actualización y claridad normativa que apoyan el desarrollo seguro y profesional del mercado de facturas electrónicas.
https://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.png00Natalia Pulidohttps://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.pngNatalia Pulido2025-06-06 11:43:002025-06-06 11:43:26📣💼 Conversemos sobre: Viabilidad del Modelo Comercial de Fuerza de Ventas y Certificación del Asesor Comercial SCB en el Mercado A-trae
l pasado 25 de abril, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo una sesión virtual de Información Express dirigida a la Asociación y las Sociedades Comisionistas de Bolsa, con el objetivo de socializar un tema clave para el mercado energético colombiano: el registro de contratos de suministro/compraventa de energía en el SIMM. 💻💬
Durante el encuentro, se ofreció un completo contexto del sector eléctrico en Colombia, haciendo énfasis en el mercado de contratos del segmento regulado ⚙️⚡. A partir de allí, se presentó cómo operará este nuevo producto en el Sistema de Información del Mercado Mostrador (SIMM) de la BMC.
📌 ¿En qué consiste?
El nuevo producto permitirá la inscripción o registro del contrato de compraventa de energía por parte del vendedor en el SIMM de la BMC, con el fin de realizar su compensación y liquidación de forma ágil y segura. ✅💡
🧩 Durante la sesión se destacaron:
Las características y beneficios del producto ⚙️
El paso a paso del proceso de registro 📝
Cómo se realizará la operación dentro del sistema de manera eficiente 🔄
Al final, se abrió un espacio interactivo donde los asistentes pudieron resolver inquietudes y compartir puntos de vista, reafirmando el compromiso de la BMC con la transparencia, el desarrollo del mercado y la creación de productos adaptados a las necesidades del sector energético. 🙋♂️🙋♀️
💡 Este tipo de espacios promueven la actualización constante, la colaboración entre actores clave y el fortalecimiento del ecosistema energético del país.
https://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.png00Natalia Pulidohttps://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.pngNatalia Pulido2025-06-06 11:01:282025-06-06 11:01:44⚡📣 Conversemos sobre: SIMM Energía y el Registro de Contratos de Suministro en la BMC
El pasado 23 de abril, se realizo de manera presencial el esperado Comité de Negocios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), un espacio fundamental para compartir visiones, analizar desafíos y construir soluciones para el fortalecimiento del mercado. 🚀📈
En esta sesión se contó con la participación destacada de la Sociedad Comisionista Correagro S.A., quienes ofrecieron una presentación clara, dinámica y muy completa sobre un tema clave: las tasas en el factoring. 🔍💡
🧩 ¿Qué se vivió?
Correagro presentó ejemplos prácticos en Excel, explicando cómo se comportan las tasas y proponiendo un análisis profundo del panorama actual. La presentación incluyó:
Diagnóstico del problema 📉
Identificación de desafíos en la estructura de tasas 💼
Propuestas concretas y soluciones viables para el mercado ✅
Durante la sesión, se generó una enriquecedora conversación entre los miembros del comité, quienes profundizaron en aspectos como la implementación de tarifas escalonadas y su posible impacto operativo y comercial. 🗣️🤔
🔎 Este tipo de encuentros fortalecen el ecosistema del mercado, promoviendo la innovación, el análisis conjunto y el intercambio de ideas entre los actores del sector. En la ACBP se sigue trabajando para que el Comité de Negocios sea un motor de propuestas que generen valor para todos. 💼🌱
👏 ¡Agradecemos a Correagro S.A. por su presentación y a todos los participantes por su activa participación!
https://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.png00Natalia Pulidohttps://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.pngNatalia Pulido2025-06-06 10:42:182025-06-06 10:43:21💬📊 Innovación y Propuestas en el Comité de Negocios de Abril – BMC
El pasado 10 de abril, en modalidad híbrida, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo una capacitación y taller práctico sobre el Principio de Finalidad 📚⚖️. ¡Pero no fue cualquier capacitación! Fue una experiencia interactiva, didáctica y muy participativa, gracias al enfoque innovador del área jurídica. 🙌
🔍 ¿Lo sabes o no lo sabes?
Con esta divertida dinámica estilo quiz show, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos. Tras cada explicación sobre el principio de finalidad, ¡tocaba responder preguntas en tiempo real! 🎮❓ Una excelente forma de aprender jugando.
📖 ¿Qué aprendimos?
Durante la sesión, se abordaron temas clave como:
📌 Ley del Mercado de Valores (Ley 964 de 2005)
Se explicó su importancia como marco regulatorio del manejo, inversión y aprovechamiento de recursos captados del público a través de valores en Colombia.
📌 Artículo 10 – Principio de Finalidad
Las órdenes de transferencia aceptadas por los sistemas de compensación y liquidación son firmes, irrevocables, exigibles y oponibles frente a terceros.
Este principio protege la integridad del sistema financiero incluso en situaciones como la toma de posesión de una de las partes involucradas.
📌 Requisitos del Principio de Finalidad
✔️ Aplicable a operaciones en mercados administrados por la BMC ✔️ Fundamentado en los artículos 10 y 71 de la Ley 964
📌 Efectos del Principio de Finalidad
🚫 No pueden ser objeto de medidas judiciales o administrativas 🔒 Las órdenes aceptadas son finales y deben cumplirse ✅ Se garantiza estabilidad y cumplimiento, incluso en situaciones excepcionales
📌 Protección de Garantías
Las garantías entregadas a los sistemas de compensación están blindadas ante cualquier embargo o medida cautelar y se liquidan sin necesidad de intervención judicial. 🛡️💼
⚙️ Además, se repasaron modificaciones reglamentarias recientes y cómo el principio opera en los sistemas de la BMC, asegurando claridad y solidez operativa.
🧩 ¡Y para cerrar con broche de oro!
Se desarrollaron dos casos prácticos para aplicar lo aprendido en situaciones reales. Un espacio de análisis, debate y consolidación de conceptos. 👏💬
🎯 En la BMC siguen apostando por la formación constante, el aprendizaje activo y el fortalecimiento del conocimiento normativo de las Sociedades Comisionistas de Bolsa. ¡Gracias por invitarnos!
https://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.png00Natalia Pulidohttps://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.pngNatalia Pulido2025-06-06 10:27:442025-06-06 10:28:01🎓 ¡Capacitación con propósito y mucha interacción en la BMC! 🧠🎯
El pasado 31 de marzo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo una valiosa capacitación virtual dirigida a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB), con el objetivo de actualizar a los participantes en los procesos relacionados con el Registro de Firmas (RF). La capacitación se centró en aspectos clave como la solicitud de creación de códigos subyacentes y la validación de la información registrada, dos puntos fundamentales para el correcto funcionamiento del mercado.
Durante la sesión, se abordaron diversas temáticas que buscan facilitar la comprensión y el uso del Sistema de Información Bursátil (SIB), como la búsqueda de códigos subyacentes en este sistema. Los participantes aprendieron los pasos para localizar los códigos correspondientes y cómo asegurar que la información registrada sea precisa y esté al día.
Se explicó, además, los requisitos necesarios para la creación de nuevos subyacentes, destacando los criterios que deben cumplirse para que estos puedan ser validados y aprobados adecuadamente. Un punto importante tratado en la capacitación fue el cambio en las conversiones de unidades de medida, un ajuste que es fundamental para que las transacciones y los procesos sean correctos y eficientes. También se detallaron los campos específicos que deben completarse al ingresar el detalle de la factura, una tarea que se realiza con el fin de garantizar que toda la información relevante esté correctamente documentada.
Otro tema relevante abordado fue el de los acuerdos de nivel de servicio, los cuales son esenciales para establecer tiempos y criterios de respuesta en la gestión de solicitudes y validaciones. Estos acuerdos aseguran que las SCB cuenten con un marco claro y eficiente para gestionar sus operaciones.
Se dedicó un espacio importante a los productos nuevos que se han creado en el último año, mostrando los avances que se han logrado en la creación de nuevos subyacentes y cómo estos pueden ser aprovechados en el mercado. La capacitación también incluyó una explicación detallada sobre el proceso de validación de precios, otro aspecto clave para asegurar que las transacciones reflejen de manera adecuada el valor de los productos en el mercado.
Agradecemos a la Bolsa Mercantil de Colombia por organizar y llevar a cabo esta capacitación, que sin duda contribuyó a fortalecer los conocimientos y habilidades de las SCB, promoviendo un entorno más eficiente y transparente en el mercado financiero. 💼🚀
https://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.png00Natalia Pulidohttps://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.pngNatalia Pulido2025-04-09 12:17:552025-04-09 12:17:57📚 Capacitación Virtual de la Bolsa Mercantil de Colombia: Actualización sobre Subyacentes y Precios Atípicos para las SCB 💻📊
El pasado 28 de marzo, a las 2:30 p.m., se llevó a cabo la Asamblea General de Accionistas de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) en el JW Marriott Hotel Bogotá, un evento que reunió a actores clave del sector y en el que la Asociación de Comisionistas de la Bolsa Mercantil (ACBP) también estuvo presente. Fue una jornada enriquecedora que destacó la sinergia y el trabajo conjunto entre la BMC y la ACBP durante el 2024, y que dejó una clara proyección de colaboración continua para el futuro.
La sesión comenzó con la verificación del quórum, seguida de la instalación formal de la asamblea, donde se procedió con la designación del presidente y secretario. A lo largo de la reunión, se presentó y aprobó el informe de gestión y sostenibilidad de 2024, un año clave en el que ambas entidades, BMC y ACBP, unieron esfuerzos para alcanzar grandes logros en beneficio del sector.
Uno de los puntos más destacados de la asamblea fue la presentación del informe especial del grupo empresarial BMC, que dio cuenta de los avances significativos en los distintos frentes de la organización. Además, se abordaron los informes de la Junta Directiva respecto al Comité de Auditoría y al sistema de control interno, reafirmando el compromiso con la transparencia y el buen gobierno corporativo.
El informe del Revisor Fiscal con corte a 31 de diciembre de 2024 también fue un tema relevante, ya que permitió una revisión exhaustiva de los estados financieros, los cuales fueron aprobados sin inconvenientes. Igualmente, se discutió el proyecto de distribución de utilidades, lo cual dejó claro que la estabilidad financiera es una prioridad para la BMC.
Se presentó, además, una reforma al artículo 41 de los Estatutos Sociales, lo que refleja la constante evolución y adaptación de la organización a los desafíos del entorno. En la misma línea, se aprobó el presupuesto del área de seguimiento y la Cámara Disciplinaria, asegurando los recursos necesarios para el buen funcionamiento de estos órganos clave.
En cuanto a la Junta Directiva, se eligieron los nuevos integrantes para el periodo 2025-2027, consolidando un equipo sólido y preparado para los retos que vienen. La jornada culminó con el espacio para las proposiciones de los accionistas, lo que permitió que los participantes expusieran ideas para seguir mejorando la gestión de la BMC.
Un aspecto clave que quedó claro a lo largo de toda la asamblea es que la colaboración entre la BMC y la ACBP ha sido fundamental para los éxitos alcanzados en 2024, y se espera que esta sinergia se mantenga en 2025, con nuevos proyectos y una visión de crecimiento conjunto que seguirá beneficiando a todo el sector.
¡Nos sentimos optimistas y comprometidos con el futuro! Gracias a todos los participantes por su valiosa asistencia y por seguir impulsando el desarrollo del mercado financiero en Colombia.
✨ ¡Por un 2025 aún más prometedor! ✨
https://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.png00Natalia Pulidohttps://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.pngNatalia Pulido2025-04-09 12:15:492025-04-09 12:15:52💼 Asamblea General de Accionistas de la BMC: Un 2024 de Éxitos y Proyección para el Futuro 🌟
El 20 de marzo tuvimos la oportunidad de asistir a una capacitación de OIG y SIMM en las instalaciones de la BMC, apoyando su nueva iniciativa del plan de formación híbrida. 🙌
El objetivo de este plan es mejorar la calidad de las capacitaciones, combinando lo mejor de la modalidad presencial y virtual para que todos tengamos acceso a contenido valioso de manera flexible. 💻🏢
El evento estuvo a cargo del Director de Negocios Públicos y Financiamiento No Bancario de la Bolsa Mercantil, quien nos brindó una excelente visión para fortalecer el conocimiento de los productos y promover su comercialización con las empresas vinculadas al mercado de compras públicas y la contratación estatal. 💼💰
🔍 Se hizo una breve introducción sobre cada uno de los negocios que abarca la BMC, la oferta de valor que ofrecemos al mercado y los documentos necesarios para realizar los trámites correspondientes. Además, se nos explicó las etapas de inscripción y tuvimos un espacio para resolver nuestras dudas y preguntas.
Fue un evento dinámico, con mucha interacción y aprendizaje. ¡Las capacitaciones como esta realmente aportan a nuestra formación continua y nos motivan a seguir creciendo profesionalmente! 🚀💡
¿Qué opinan sobre este tipo de iniciativas híbridas? ¿Cómo creen que estas capacitaciones impactan en el sector público y privado? 💬👇 ¡Déjenme sus comentarios!
https://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.png00Natalia Pulidohttps://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.pngNatalia Pulido2025-03-21 09:33:532025-03-21 09:33:57🎓 Capacitándonos para el Futuro: OIG y SIMM – 20 de Marzo 🗓️
El pasado 19 de febrero, se llevó a cabo de manera presencial el esperado Comité de Negocios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), un espacio clave para la discusión y el análisis de temas relevantes para el mercado. En esta ocasión, contamos con la valiosa participación de la Sociedad Comisionista Bursagan S.A., quienes presentaron un análisis detallado sobre las anulaciones de operaciones. 🔍💡
Durante su intervención, Bursagan S.A. no solo expuso el contexto actual de las anulaciones de operaciones, sino que también profundizó en las causas y consecuencias que este fenómeno genera en el mercado. 🌐💥 Este análisis, basado en datos y experiencias reales, permitió entender mejor cómo estas anulaciones pueden afectar la estabilidad y confianza del mercado, y por qué es esencial contar con un enfoque claro y proactivo para gestionarlas.
Lo más destacable fue la propuesta de soluciones concretas para mitigar este tipo de situaciones. 🤝✨ Bursagan S.A. presentó una serie de recomendaciones y medidas que podrían ser implementadas por la BMC para prevenir anulaciones injustificadas y mejorar la transparencia en las operaciones. Estas soluciones no solo buscan optimizar el funcionamiento del mercado, sino también garantizar un entorno más seguro y confiable para todos los participantes. 🛠️✅
El Comité de Negocios, como siempre, sirvió de plataforma para el intercambio de ideas y propuestas entre los diferentes actores del mercado, fomentando la colaboración y el pensamiento innovador para el desarrollo de soluciones que beneficien a toda la comunidad financiera. 🌍💬
Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso de la BMC y las SCB con la mejora continua, creando espacios donde se fomente el diálogo y la creación de soluciones que respondan a las necesidades actuales del mercado. Con la mirada puesta en un futuro más sólido y transparente, el espacio en el Comité de Negocios sigue siendo un pilar fundamental en la construcción de un mercado financiero más eficiente y dinámico. 🚀📈
https://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.png00Natalia Pulidohttps://acbp.org.co/wp-content/uploads/2022/06/cropped-image-300x300.pngNatalia Pulido2025-03-19 10:24:092025-03-19 10:24:14Innovación y Propuestas: Comité de Negocios de febrero de la Bolsa Mercantil de Colombia 💬📊
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.