Tag Archive for: BMC

📚💬 Capacitación: Entendiendo el negocio del Factoring en Colombia

El pasado 28 de mayo, se llevó a cabo de manera híbrida una enriquecedora jornada de capacitación en las instalaciones de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) sobre el negocio del factoring, sus oportunidades dentro del mercado bursátil de facturas y su impacto en la economía colombiana. Un espacio clave para las Sociedades Comisionistas de Bolsa, liderado por la presidenta de ASOFACE. 🧠💼

Durante la sesión, se abordó el contexto actual de las MiPymes en Colombia, donde el 98,5% del tejido empresarial está compuesto por micro y pequeñas empresas. Este dato fue el punto de partida para hablar sobre las herramientas financieras que impulsan su desarrollo, destacando el papel protagónico del factoring electrónico.

💡 ¿Qué se aprendió?

Se explicaron conceptos fundamentales como:

  • Factoring electrónico
  • Confirming
  • Factoring con recurso
  • Riesgo, costo y usos comunes

🔍 También se resaltaron los beneficios del factoring:
✅ Menos requisitos que un crédito tradicional
✅ Liquidez inmediata: conversión de cuentas por cobrar en caja
✅ Mejora de indicadores financieros
✅ Reducción del riesgo de “No Pago” al ceder la factura
✅ Eficiencia tecnológica (KYB, desembolsos, etc.)
✅ Optimización en la gestión de cobros

👥 Actores clave en el sistema de facturación electrónica:

  • Emisor: Genera y endosa las facturas
  • Pagador: Recibe, acusa y paga
  • Factor: Proporciona financiación
  • SNE: Facilita la operación con tecnología
  • RADIAN: Registra todas las transacciones

🧾 También se explicó el paso a paso del proceso, los requisitos para que una factura electrónica sea título valor, y se compartieron cifras reveladoras que evidencian el crecimiento y la relevancia del factoring en el país.

📈 Finalmente, se abordaron las tendencias emergentes y los retos por superar, en un mercado con amplio potencial para evolucionar y generar oportunidades para empresas e inversionistas por igual.

👏 Agradecemos a ASOFACE y a la BMC por este espacio formativo que aporta claridad, herramientas y visión estratégica para aprovechar al máximo el mercado bursátil de facturas en Colombia.

🛡️📚 Capacitación SARO: Fortaleciendo la gestión de riesgos en las firmas

El pasado 26 de mayo, se llevó a cabo de manera híbrida, en las instalaciones de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), una importante jornada de capacitación sobre el Sistema de Administración de Riesgo Operacional (SARO), dirigida a las Sociedades Comisionistas de Bolsa. Este espacio tuvo como propósito concientizar sobre la importancia de una gestión efectiva del riesgo, como pilar clave para alcanzar los objetivos estratégicos de cada organización. 🎯💼

🧠 Durante la sesión, se transmitió un mensaje claro y contundente:

“Es responsabilidad de todos los líderes de procesos validar que en la matriz de riesgo operacional se encuentren identificados los riesgos que podrían impedir el logro de sus objetivos, adoptando controles adecuados y asegurando su correcta gestión.” ✔️📊

📌 La capacitación abordó temas esenciales como:

  • Conceptos clave relacionados con la administración del riesgo
  • Análisis de contexto organizacional
  • Identificación del riesgo, causas y consecuencias
  • Reflexiones prácticas sobre gestión preventiva y correctiva

📝 Además, se realizaron ejercicios prácticos para que los participantes aprendieran a redactar correctamente el riesgo, su causa y su posible consecuencia, aplicando estos conceptos a situaciones reales dentro de sus procesos. Una jornada de aprendizaje activa, colaborativa y aplicada. 🧩🤝

👏 Agradecemos a la BMC por generar estos espacios que refuerzan la cultura de control y fortalecen la capacidad de las firmas para anticipar, mitigar y responder eficazmente a los riesgos operacionales.

📣🔎 Conversemos sobre: Nuevo procedimiento para la revisión del valor mínimo en procesos de negociación de vigilancia por medio humano

El pasado 21 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo un espacio virtual express para compartir con las Sociedades Comisionistas de Bolsa información clave sobre el nuevo procedimiento para la revisión del valor mínimo en los procesos de negociación de servicios de vigilancia por medio humano. 👮‍♂️📉

Durante la sesión, los asistentes recibieron una explicación detallada del cálculo aplicado, con un enfoque práctico y pedagógico, que permitió comprender cómo se estructura y qué elementos lo componen. 🧠📐

🔢 Este cálculo está basado en una fórmula matemática oficial publicada por la Supervigilancia en la Circular No. 20241300000445, y busca garantizar transparencia y cumplimiento en las tarifas de este tipo de servicios.

🧾 Entre las variables clave consideradas en el cálculo, se destacan:

✔️ Fechas de inicio y finalización del servicio
✔️ Tablas de tarifas diferenciadas por periodos (1 de enero a 14 de julio / 15 de julio a 31 de diciembre)
✔️ Modalidades del servicio (con o sin arma, con o sin canino, número de días y horas semanales, cantidad de servicios)
✔️ Registro del presupuesto de la entidad contratante
✔️ Verificación del cumplimiento con las tarifas reguladas vigentes

💡 Para facilitar la comprensión, se presentó también un caso práctico, permitiendo a los asistentes aplicar la fórmula paso a paso y resolver dudas sobre su correcta interpretación.

👏 La Asociación agradece a la BMC por generar estos espacios que promueven la claridad normativa, la formación continua y la eficiencia operativa en los procesos de negociación.

📚💼 Reunión sobre Cuenta Propia con Consultor Externo: Análisis, Contexto y Proyecciones

El pasado 15 de mayo, se llevó a cabo de manera híbrida una valiosa reunión informativa con el consultor externo Alberto Mejía, quien compartió su experiencia y conocimiento con las Sociedades Comisionistas de Bolsa en torno al tema de cuenta propia. 🤝💻

Durante el encuentro, el asesor presentó un completo recorrido conceptual y técnico, abordando temas fundamentales como los objetivos y competencias del modelo, así como los antecedentes y referentes internacionales del marco de regulación del sistema financiero. 🌍⚖️

También se profundizó en la regulación y supervisión de la actividad financiera cooperativa en Colombia, incorporando ejemplos de modelos de supervisión basados en riesgo implementados a nivel internacional. 📊🔍

🧠 En su presentación, el experto brindó una aproximación teórica y conceptual al modelo de negocio de las cooperativas de ahorro y crédito, resaltando el funcionamiento del Modelo Integral de Supervisión de la Superintendencia de la Economía Solidaria, incluyendo sus componentes, calificaciones, conceptos clave, matriz de riesgos e impactos previsibles. 🧾⚙️📈

🗣️ Al finalizar, se abrió un espacio de preguntas, donde los participantes pudieron profundizar en dudas y ampliar su comprensión sobre los retos y oportunidades de este modelo.

👏 Agradecemos a Alberto Mejía por su disposición y a todos los asistentes por participar en este espacio que promueve el análisis estratégico y la actualización normativa, fundamentales para el desarrollo de nuestras firmas.

💼📊 Comité de Negocios de Mayo: Soluciones Propositivas para un Mercado Más Fuerte

El pasado 14 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) realizó de manera presencial una nueva sesión del Comité de Negocios, un espacio clave para compartir visiones estratégicas, analizar retos del mercado y construir soluciones colaborativas que impulsen su evolución. 🚀📈

En esta ocasión, se contó con la participación destacada de la Sociedad Comisionista Geocapital S.A., quien presentó una propuesta técnica y bien fundamentada sobre la implementación de operadores de respaldo en las ruedas del SEB dentro del MCP. 🧠⚙️

🔍 ¿En qué consiste la propuesta?

La iniciativa plantea que, ante eventuales dificultades de un operador durante una puja, otro operador de la misma firma —sin intereses contrapuestos— pueda asumir la operación, garantizando la continuidad del proceso y protegiendo los intereses del cliente. Una solución diseñada para mitigar riesgos derivados de fallas tecnológicas y mejorar la resiliencia del sistema. 🔄🖥️💡

Durante la sesión, los miembros del Comité conocieron mejoras y soluciones propositivas que permitirían la implementación de este mecanismo. La presentación dio lugar a un enriquecedor debate sobre su viabilidad, en el que se compartieron diferentes puntos de vista orientados a fortalecer la operación del mercado con mayor seguridad y eficiencia. 🗣️🛡️

👏 Desde la Asociación, extendemos un agradecimiento especial a Geocapital S.A. por su valioso aporte, y a la BMC por continuar generando estos espacios que permiten construir un mercado más sólido, dinámico y preparado para los desafíos del presente y el futuro.

🌱📊 Evento SIMM – Terreno fértil para tu capital

El pasado 8 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) abrió sus puertas para recibir a las Sociedades Comisionistas de Bolsa en un encuentro presencial muy especial: el evento SIMM – Terreno fértil para tu capital. Un espacio diseñado para generar conexiones directas entre las firmas comisionistas y posibles clientes interesados en el mercado de SIMM. 🤝🌟

La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de funcionarios de la BMC, quienes agradecieron la presencia de todos los asistentes y destacaron la importancia de estos espacios para el fortalecimiento del ecosistema de mercado. 🗣️👏

🧠 Posteriormente, se ofreció una explicación detallada sobre el Sistema de Información del Mercado Mostrador (SIMM), en la que se aclararon conceptos clave, beneficios y el funcionamiento general del sistema.

📌 El SIMM es una herramienta que permite inscribir información de negociaciones realizadas por fuera de los sistemas de negociación de la Bolsa, mediante contratos y documentos que identifican cada operación, para luego ser compensadas y liquidadas por el sistema administrado por la BMC. Se resaltaron las ventajas del sistema para los clientes y su papel en la eficiencia y formalización de las operaciones del mercado extrabursátil. ⚙️📄💼

☕🌇 Para cerrar con broche de oro, los asistentes fueron invitados a la terraza de la BMC para disfrutar de un espacio de esparcimiento y socialización. Allí, los clientes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca a las Sociedades Comisionistas, intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades de negocio en un ambiente distendido y colaborativo. 🍹💬✨

👏 La Asociación agradece a la BMC por promover estos encuentros, que sin duda son fundamentales para el crecimiento de las firmas comisionistas y el fortalecimiento del mercado.

📣💼 Conversemos sobre: Viabilidad del Modelo Comercial de Fuerza de Ventas y Certificación del Asesor Comercial SCB en el Mercado A-trae

El pasado 8 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo un espacio Exprés especialmente dirigido a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) para socializar la viabilidad del modelo comercial de fuerza de ventas y la certificación del asesor comercial profesional SCB en el marco del mercado de facturas electrónicas A-trae. ⚙️📄✨

Durante la sesión, se ofreció una explicación clara del marco normativo vigente y se compartieron las generalidades sobre el ofrecimiento y la entrega de información. Se aclaró que estas actividades no constituyen asesoría comercial ni operaciones de intermediación de valores, por lo tanto, las personas que las realizan no requieren estar registradas en el RNPMV. 📘⚖️

🔍 Puntos clave del espacio:

✔️ Se destacó que la asesoría comercial, según el Decreto 2555 de 2010, es entendida como una forma de intermediación de valores, y solo quienes la desarrollan deben estar registrados en el RNPMV —exceptuando actividades que se limiten al simple ofrecimiento o entrega de información.

✔️ Se presentaron los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de información, entre ellos:

  • Limitarse a la promoción de productos y servicios autorizados
  • No delegar la profesionalidad en terceros
  • Evitar cualquier asesoría sobre vinculación o decisiones de inversión
  • Garantizar la idoneidad profesional y moral del personal asignado por la entidad vigilada ✅🔍👥

📌 Además, se explicó que la asesoría en el mercado de facturas no se tipifica como operación de intermediación, lo que brinda mayor flexibilidad al modelo comercial propuesto.

🧑‍💼 Finalmente, se compartieron los lineamientos clave tanto para los ejecutivos comerciales como para los operadores certificados A-trae, fortaleciendo el entendimiento del rol que cada uno debe desempeñar dentro de este modelo.

👏 La ACBP agradece a la BMC por generar estos espacios de diálogo, actualización y claridad normativa que apoyan el desarrollo seguro y profesional del mercado de facturas electrónicas.

⚡📣 Conversemos sobre: SIMM Energía y el Registro de Contratos de Suministro en la BMC

l pasado 25 de abril, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo una sesión virtual de Información Express dirigida a la Asociación y las Sociedades Comisionistas de Bolsa, con el objetivo de socializar un tema clave para el mercado energético colombiano: el registro de contratos de suministro/compraventa de energía en el SIMM. 💻💬

Durante el encuentro, se ofreció un completo contexto del sector eléctrico en Colombia, haciendo énfasis en el mercado de contratos del segmento regulado ⚙️⚡. A partir de allí, se presentó cómo operará este nuevo producto en el Sistema de Información del Mercado Mostrador (SIMM) de la BMC.

📌 ¿En qué consiste?

El nuevo producto permitirá la inscripción o registro del contrato de compraventa de energía por parte del vendedor en el SIMM de la BMC, con el fin de realizar su compensación y liquidación de forma ágil y segura. ✅💡

🧩 Durante la sesión se destacaron:

  • Las características y beneficios del producto ⚙️
  • El paso a paso del proceso de registro 📝
  • Cómo se realizará la operación dentro del sistema de manera eficiente 🔄

Al final, se abrió un espacio interactivo donde los asistentes pudieron resolver inquietudes y compartir puntos de vista, reafirmando el compromiso de la BMC con la transparencia, el desarrollo del mercado y la creación de productos adaptados a las necesidades del sector energético. 🙋‍♂️🙋‍♀️

💡 Este tipo de espacios promueven la actualización constante, la colaboración entre actores clave y el fortalecimiento del ecosistema energético del país.

💬📊 Innovación y Propuestas en el Comité de Negocios de Abril – BMC

El pasado 23 de abril, se realizo de manera presencial el esperado Comité de Negocios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), un espacio fundamental para compartir visiones, analizar desafíos y construir soluciones para el fortalecimiento del mercado. 🚀📈

En esta sesión se contó con la participación destacada de la Sociedad Comisionista Correagro S.A., quienes ofrecieron una presentación clara, dinámica y muy completa sobre un tema clave: las tasas en el factoring. 🔍💡

🧩 ¿Qué se vivió?

Correagro presentó ejemplos prácticos en Excel, explicando cómo se comportan las tasas y proponiendo un análisis profundo del panorama actual. La presentación incluyó:

  • Diagnóstico del problema 📉
  • Identificación de desafíos en la estructura de tasas 💼
  • Propuestas concretas y soluciones viables para el mercado ✅

Durante la sesión, se generó una enriquecedora conversación entre los miembros del comité, quienes profundizaron en aspectos como la implementación de tarifas escalonadas y su posible impacto operativo y comercial. 🗣️🤔

🔎 Este tipo de encuentros fortalecen el ecosistema del mercado, promoviendo la innovación, el análisis conjunto y el intercambio de ideas entre los actores del sector. En la ACBP se sigue trabajando para que el Comité de Negocios sea un motor de propuestas que generen valor para todos. 💼🌱

👏 ¡Agradecemos a Correagro S.A. por su presentación y a todos los participantes por su activa participación!

🎓 ¡Capacitación con propósito y mucha interacción en la BMC! 🧠🎯

El pasado 10 de abril, en modalidad híbrida, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo una capacitación y taller práctico sobre el Principio de Finalidad 📚⚖️. ¡Pero no fue cualquier capacitación! Fue una experiencia interactiva, didáctica y muy participativa, gracias al enfoque innovador del área jurídica. 🙌

🔍 ¿Lo sabes o no lo sabes?

Con esta divertida dinámica estilo quiz show, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos. Tras cada explicación sobre el principio de finalidad, ¡tocaba responder preguntas en tiempo real! 🎮❓ Una excelente forma de aprender jugando.

📖 ¿Qué aprendimos?

Durante la sesión, se abordaron temas clave como:

📌 Ley del Mercado de Valores (Ley 964 de 2005)

Se explicó su importancia como marco regulatorio del manejo, inversión y aprovechamiento de recursos captados del público a través de valores en Colombia.

📌 Artículo 10 – Principio de Finalidad

  • Las órdenes de transferencia aceptadas por los sistemas de compensación y liquidación son firmes, irrevocables, exigibles y oponibles frente a terceros.
  • Este principio protege la integridad del sistema financiero incluso en situaciones como la toma de posesión de una de las partes involucradas.

📌 Requisitos del Principio de Finalidad

✔️ Aplicable a operaciones en mercados administrados por la BMC
✔️ Fundamentado en los artículos 10 y 71 de la Ley 964

📌 Efectos del Principio de Finalidad

🚫 No pueden ser objeto de medidas judiciales o administrativas
🔒 Las órdenes aceptadas son finales y deben cumplirse
✅ Se garantiza estabilidad y cumplimiento, incluso en situaciones excepcionales

📌 Protección de Garantías

Las garantías entregadas a los sistemas de compensación están blindadas ante cualquier embargo o medida cautelar y se liquidan sin necesidad de intervención judicial. 🛡️💼

⚙️ Además, se repasaron modificaciones reglamentarias recientes y cómo el principio opera en los sistemas de la BMC, asegurando claridad y solidez operativa.

🧩 ¡Y para cerrar con broche de oro!

Se desarrollaron dos casos prácticos para aplicar lo aprendido en situaciones reales. Un espacio de análisis, debate y consolidación de conceptos. 👏💬

🎯 En la BMC siguen apostando por la formación constante, el aprendizaje activo y el fortalecimiento del conocimiento normativo de las Sociedades Comisionistas de Bolsa. ¡Gracias por invitarnos!