Tag Archive for: SARIC

🛡️💼 Capacitación SARIC & SARLAFT: Fortaleciendo la prevención del riesgo en el mercado

🗓️ Jueves 17 de julio | Modalidad híbrida – Presencial en la BMC y virtual vía Teams

El pasado 17 de julio, se llevó a cabo una jornada de capacitación fundamental para todos los actores del mercado, centrada en la aplicación práctica del Sistema de Administración del Riesgo de Contraparte (SARIC) y los procesos de Debida Diligencia en el marco del SARLAFT 🔍📑.
Esta jornada fue organizada por la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) y tuvo lugar de forma híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual.


🧩 ¿Qué se abordó en la sesión?

🎯 Objetivos:

✅ Comprender los pilares normativos del SARLAFT y del SARIC
✅ Fortalecer la gestión del riesgo de contraparte y la transparencia
✅ Aplicar ejemplos reales y buenas prácticas para la validación de terceros


🧠 Temas principales tratados:

🧾 Aspectos normativos clave

📌 Se explicaron las exigencias de la Circular Externa 011 de 2022 de la SFC, y su armonización con los estándares internacionales del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y el GAFILAT.
📌 Se presentó la Recomendación 10 del GAFI, centrada en el conocimiento del cliente y la identificación del beneficiario final.


🔍 Debida diligencia: construyendo un muro de contención contra el riesgo

💡 Se revisaron los procedimientos esenciales para mitigar el riesgo LA/FT/FPADM:
🔹 Identificación y verificación del cliente y su beneficiario final
🔹 Conocimiento del propósito de la relación comercial
🔹 Revisión periódica de documentos y actualización según duración del vínculo
🔹 Validación en listas restrictivas antes de cualquier negocio (Mercop, factoring, MCP, etc.)
🔹 Conservación adecuada de la documentación según normas de archivo y custodia 🗂️

📌 Debida Diligencia Intensificada (DDI) para:
⚠️ PEP (Personas Expuestas Políticamente)
⚠️ Jurisdicciones no cooperantes
⚠️ Estructuras sin personería jurídica
⚠️ Perfiles de alto riesgo


💡 SARIC y SARLAFT: integrando prevención y transparencia

🔐 La capacitación enfatizó que tanto el SARIC como el SARLAFT deben funcionar de forma conjunta para:
✔️ Evitar el anonimato en relaciones contractuales
✔️ Cumplir con la normativa aplicable
✔️ Prevenir el ingreso de recursos ilícitos al sistema financiero
✔️ Promover relaciones comerciales responsables y seguras


📌 Buenas prácticas recomendadas

📚 Capacitación continua a colaboradores
💻 Uso de herramientas tecnológicas para verificación
📆 Revisión periódica del SARLAFT
📤 Reporte oportuno a la UIAF sobre señales de alerta
🤝 Compromiso transversal de todos los colaboradores


¡Una sesión enriquecedora y estratégica para blindar el sistema financiero y el entorno comercial frente a los riesgos emergentes!

🙏 Agradecemos a la Bolsa Mercantil de Colombia – BMC por estos espacios de formación y fortalecimiento institucional que permiten construir un mercado más transparente, seguro y responsable. 💙

🔐 Capacitación de junio sobre SARiC: Gestión Integral del Riesgo de Contraparte

🗓️ Martes, 24 de junio | Modalidad virtual vía Teams

El pasado martes 24 de junio, se llevó a cabo de manera virtual una capacitación especializada organizada por la ACBP, enfocada en la implementación práctica del Sistema de Administración del Riesgo de Contraparte (SARiC) 📊🧠.

La sesión fue dirigida por Claudia Juliana Navas Bayona, experta en gestión de riesgos, y estuvo orientada a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB), entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

🎯 ¿Cuál fue el objetivo de esta jornada?

Fortalecer las competencias técnicas de los participantes en el diseño, implementación y seguimiento del SARiC, alineado con el marco normativo exigido por la SFC. Se abordaron las etapas clave del SARiC desde un enfoque teórico-práctico que permitió a los asistentes aterrizar conceptos complejos a la realidad operativa.

🧩 Contenido abordado en la capacitación

🔍 1. Identificación del Riesgo de Contraparte (RiC)

  • Evaluación del perfil de riesgo de los clientes y contrapartes
  • Análisis de productos, mercados, garantías y condiciones de negociación
  • Tipos de operaciones (propias o por cuenta de terceros)
  • Condiciones de liquidez, solvencia, rating crediticio, y eventos externos ⚠️

📐 2. Medición del RiC

  • Uso de modelos CAMEL/CAMELS para evaluar entidades según su tipo
  • Cálculo de variables como capital, rentabilidad, solvencia, liquidez, etc.
  • Determinación de cupos mediante VaR y análisis de desviaciones estadísticas 📉

📊 3. Control del RiC

  • Diseño de políticas y reportes internos para seguimiento efectivo
  • Aprobación y supervisión por parte de la Junta Directiva
  • Evaluación de límites de exposición, cambios en calidad crediticia y garantías
  • Mecanismos de mitigación: cupos, márgenes, cierre de posiciones, alertas 🚨

📡 4. Monitoreo del SARiC

  • Seguimiento de exposiciones por tipo de operación y categoría (REPO, DVP, derivados, SPOT, etc.)
  • Control sobre concentraciones, cupos diarios y señales de alerta del mercado
  • Reportes gerenciales con análisis de contrapartes críticas y estrategias de mitigación 🧾📈

🧮 5. Metodología para el análisis de cupos de contraparte

  • Evaluación cuantitativa (60%) y cualitativa (40%) para determinar límites de operación
  • Segmentación por tipo de entidad (bancos, fiduciarias, aseguradoras, fondos, SCB)
  • Incorporación de indicadores financieros y evaluación de matrices de transición para rating 📊

🎓 Una jornada enriquecedora y altamente técnica, clave para robustecer los sistemas de gestión del riesgo de contraparte en las entidades vigiladas por la SFC.

🙏 Agradecemos a todos los asistentes por su activa participación, y a la formadora Claudia Navas por compartir su conocimiento de manera tan clara, estructurada y aplicable. ¡Seguimos construyendo un mercado más sólido y confiable! 💼✨

🎓 ¡No te lo pierdas! Capacitación sobre implementación práctica del SARIC 💻📊

Con el firme propósito de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de las Sociedades Comisionistas, la Asociación de Comisionistas y Corredores de Bolsas de Bienes y Productos de Colombia (ACBP) te invita a participar en una jornada de formación imperdible:

🗓️ Fecha: Martes, 24 de junio
Duración: 2 horas
🌐 Modalidad: Virtual vía Microsoft Teams

🧠 Tema central:

Implementación práctica del SARIC
(Sistema de Administración del Riesgo de Contraparte)

📌 Esta capacitación está diseñada conforme al marco normativo de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), con un enfoque práctico y aplicable a la realidad operativa de las SCB.

👩‍🏫 A cargo de: Claudia Juliana Navas Bayona

  • Ingeniera Financiera con posgrados en Estadística y en Dirección de Entidades Financieras
  • Más de 22 años de experiencia en el sector financiero, bursátil y público
  • Especialista en gestión integral de riesgos financieros y no financieros

📚 ¿Qué aprenderás?

🔹 Fundamentos del riesgo de contraparte
🔹 Ámbito de aplicación del SARIC en SCB bajo vigilancia de la SFC
🔹 Componentes mínimos: políticas, procedimientos, límites y metodologías
🔹 Etapas clave del SARIC:

  • Identificación del riesgo
  • Medición y determinación de exposiciones
  • Control y mitigación
  • Monitoreo y gestión de alertas
    🔹 Sistemas de información y documentación de riesgos

📣 ¡Una oportunidad única para fortalecer tu conocimiento técnico, cumplir con las exigencias regulatorias y mejorar la gestión del riesgo en tu entidad!

👉 ¡Te esperamos!

Flyer capacitacion junio SARIC 2025