Tag Archive for: SCB

💻🌿 Webinar Corpohass: ¡Conoce el beneficio de inscribir tus facturas con la Bolsa Mercantil! 🧾📉

El pasado miércoles 18 de junio a las 9:00 a.m., se llevó a cabo una enriquecedora sesión virtual con Corpohass, en la que se socializó una herramienta clave para los productores:
¡La inscripción de facturas en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC)!

🎙️ ¿Quiénes lideraron el espacio?

🔹 Director de Negocios Privados y de Factoring de la BMC
🔹 Representante de las Sociedades Comisionistas de Bolsa, en nombre del gremio de firmas comisionistas

🧠 ¿Qué se explicó?

Durante el encuentro, se presentó de forma clara y práctica:

📌 Cómo los productores pueden inscribir sus facturas en la BMC
📌 Los beneficios tributarios asociados
📌 El impacto positivo en la formalización, trazabilidad y eficiencia financiera del sector

💡 ¿Por qué es importante?

👉 Esta alternativa permite a los productores acceder a mejores condiciones financieras, reducir cargas tributarias y fortalecer su presencia en los mercados organizados, de forma ágil y segura.

🙌 Agradecemos a Corpohass, a la BMC y a las Sociedades Comisionistas de Bolsa por generar estos espacios de formación y oportunidades para el sector.

📣 ¡Seguimos trabajando juntos por un agro más competitivo, formal y eficiente! 🌱📊

🌾 ¡Conversemos sobre el Programa de Apoyo al Arroz Paddy Verde! 💬

El pasado 12 de junio, se llevó a cabo una sesión virtual muy importante dirigida por funcionarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), en la que se socializó el Programa de Apoyo Directo a los Productores de Arroz Paddy Verde 🎥🌱

Este programa, establecido por la Resolución 000084 de 2025, busca brindar un respaldo económico a productores medianos, pequeños y pequeños de bajos ingresos ante las oscilaciones anormales del precio del arroz paddy verde durante el primer semestre de este año 📉🌾

💰 ¿Cuál es el valor del programa?

El total asciende a $22.000 millones de pesos 💸

  • 🟢 77,3%: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 🟡 22,7%: Fondo Nacional del Arroz

👨‍🌾 ¿Quiénes son los beneficiarios?

Los productores fueron clasificados según el volumen de venta promedio (toneladas) de arroz paddy verde durante los años 2023 y 2024:

  1. 👩‍🌾 Pequeños productores de bajos ingresos: 72.896,0 toneladas
  2. 👨‍🌾 Pequeños productores: 61.961,6 toneladas
  3. 🧑‍🌾 Medianos productores: 92.942,4 toneladas

🔢 Volumen total objeto de apoyo: 227.800 toneladas

⏱️ Fases del programa:

  1. Priorización de productores
  2. 📄 Radicación de documentos para habilitación de pago (hasta el 30 de julio)
  3. 🧾 Radicación de cuenta de cobro (hasta el 15 de agosto)

🔍 ¿Cómo habilitarse para el pago?

Hay 5 pasos clave, pero el más importante es:

📌 ¡Demostrar que cosechaste y vendiste arroz paddy verde en 2023 o 2024!
Debes presentar las facturas correspondientes.

💵 Mecanismos de pago del apoyo:

  • Plazo de pago: dentro de los 10 días hábiles siguientes a la recepción satisfactoria de la cuenta de cobro (sujeto a disponibilidad presupuestal).
  • 💲 Descuentos asumidos por el beneficiario:
    • Gravamen a los movimientos financieros
    • Costos por transferencias electrónicas
    • Retenciones legales
    • Cobros derivados del apoyo

📅 Fecha límite de pago: hasta el 15 de septiembre de 2025

🙌 ¡Gracias, BMC!

Agradecemos a la Bolsa Mercantil de Colombia por este espacio informativo que fortalece la transparencia y el acceso a los programas de apoyo para nuestros agricultores. 🌾🤝

📊💡 Capacitación SIMM: Entendiendo el Sistema de Información del Mercado Mostrador

Durante los días 3, 4 y 5 de junio, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo una completa capacitación híbrida sobre el Sistema de Información del Mercado Mostrador – SIMM, dirigida a las Sociedades Comisionistas de Bolsa. Este espacio formativo fue clave para seguir fortaleciendo el conocimiento operativo y técnico en torno a este sistema esencial del mercado. 🔄📘

Durante la jornada, los expertos de la BMC explicaron con detalle cómo funciona el SIMM, destacando cada una de sus etapas operativas y administrativas. También se abordó el proceso de inscripción al sistema, el cual consta de 18 pasos clave, permitiendo a los participantes comprender el flujo completo desde el registro hasta la liquidación.

🧭 ¿Qué se cubrió en la capacitación?

  • Funcionamiento general del SIMM
  • Etapas de inscripción de operaciones
  • Detalle paso a paso del proceso completo de registro
  • Resolución de dudas en un espacio abierto de preguntas

Este encuentro no solo fue una oportunidad para despejar inquietudes, sino también para fomentar el fortalecimiento de capacidades técnicas entre las firmas comisionistas, promoviendo una operación más ágil, segura y conforme con los estándares del mercado. 💼✅

🙌 Desde la ACBP agradecemos a la BMC por generar estos espacios de formación que permiten avanzar en la profesionalización del sector y en la consolidación de mercados más eficientes y transparentes.

🔍💼 Capacitación ACBP: Gobierno Corporativo, Sistema de Control Interno y Rol del Comité de Auditoría

4. Resultado con que concepto relacionas el Gobierno Corporativo

El pasado jueves 29 de mayo, la Asociación de Comisionistas y Corredores de Bolsas de Bienes y Productos (ACBP) llevó a cabo una valiosa capacitación virtual dirigida a las Sociedades Comisionistas de Bolsa, centrada en un tema clave para el fortalecimiento institucional: el Gobierno Corporativo, con enfoque en el Sistema de Control Interno y el Rol del Comité de Auditoría. 🖥️📚

La sesión fue conducida por la destacada Dra. Natalia Andrea Baracaldo, magíster en Gestión Contable y de Auditoría, contadora pública, especialista en Auditoría Forense y auditora certificada en la norma ISO 37001 (Antisoborno). Con más de 18 años de experiencia en auditoría interna, prevención del fraude, cumplimiento normativo y gobierno corporativo, su intervención fue enriquecedora, práctica y de alto valor estratégico. 👩‍🏫🌐

Objetivo de la capacitación

Brindar herramientas conceptuales y aplicadas sobre los pilares fundamentales del gobierno corporativo, con énfasis especial en cómo diseñar e implementar sistemas de control interno eficaces, así como en la función estratégica del Comité de Auditoría. Todo ello basado en buenas prácticas internacionales y en la normativa nacional vigente para el sector bursátil.

📌 A lo largo de la jornada, se desarrollaron temáticas clave como:

🔹 Fundamentos del Gobierno Corporativo y su impacto directo en la confianza del mercado, destacando cómo una estructura sólida de gobierno genera mayor credibilidad, transparencia y sostenibilidad en las organizaciones.
🔹 El Comité de Auditoría fue analizado a profundidad: su composición ideal, funciones esenciales y mejores prácticas para garantizar independencia, supervisión efectiva y valor agregado a la gestión institucional.
🔹 Se explicó el Sistema de Control Interno bajo el enfoque COSO, detallando su implementación práctica en escenarios reales, así como la importancia de una cultura organizacional orientada al control, la integridad y el cumplimiento.
🔹 Se abordó la articulación entre el control interno, la auditoría interna y la gestión del riesgo, resaltando cómo estas tres áreas deben operar de manera integrada y colaborativa para proteger los activos, mitigar riesgos y asegurar el logro de los objetivos corporativos.
🔹 Finalmente, se plantearon los desafíos actuales y recomendaciones para fortalecer el gobierno corporativo en el sector bursátil, entre ellos: la necesidad de mejorar la formación de los miembros de los comités, promover una supervisión más estratégica y fomentar entornos éticos con mecanismos eficaces de prevención y detección de irregularidades.

👏 Desde la ACBP agradecemos la activa participación de todos los asistentes y reiteramos nuestro compromiso de seguir generando espacios de formación que impulsen la mejora continua y el cumplimiento normativo de nuestras firmas afiliadas.

📢💼 ¡No te lo pierdas! Capacitación en Gobierno Corporativo: Sistema de Control Interno y Rol del Comité de Auditoría

Con el firme propósito de seguir fortaleciendo las capacidades de los funcionarios de las Sociedades Comisionistas, la Asociación de Comisionistas y Corredores de Bolsas de Bienes y Productos de Colombia (ACBP) se complace en invitar a su próxima capacitación:

🗓️ Jueves 29 de mayo | 🕒 2 horas | 💻 Modalidad virtual por TEAMS

🎓 Esta sesión estará a cargo de Natalia Andrea Baracaldo Lozano, y lleva por título:
“Gobierno Corporativo: Sistema de Control Interno y Rol del Comité de Auditoría”.

💡 ¿Qué aprenderás?

Durante esta jornada formativa se entregarán herramientas conceptuales y prácticas sobre los pilares del gobierno corporativo, con un enfoque especial en:

  • 📌 Fundamentos del gobierno corporativo y su impacto en la confianza del mercado
  • 🧩 Comité de auditoría: composición, funciones y buenas prácticas
  • 🧠 Sistema de Control Interno bajo el enfoque COSO y su aplicación práctica
  • 🔄 Articulación entre control interno, auditoría interna y gestión del riesgo
  • 🚀 Retos y recomendaciones para el fortalecimiento del gobierno corporativo en el sector bursátil

🌐 Esta capacitación sincrónica se realizará vía TEAMS, y será una gran oportunidad para adquirir conocimientos claves basados en buenas prácticas internacionales y la regulación nacional vigente aplicable al sector.

👥 ¡Los esperamos con entusiasmo para seguir construyendo un mercado más sólido, transparente y confiable!

Flyer capacitacion mayo gobierno corporativo 2025

📚💬 Capacitación: Entendiendo el negocio del Factoring en Colombia

El pasado 28 de mayo, se llevó a cabo de manera híbrida una enriquecedora jornada de capacitación en las instalaciones de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) sobre el negocio del factoring, sus oportunidades dentro del mercado bursátil de facturas y su impacto en la economía colombiana. Un espacio clave para las Sociedades Comisionistas de Bolsa, liderado por la presidenta de ASOFACE. 🧠💼

Durante la sesión, se abordó el contexto actual de las MiPymes en Colombia, donde el 98,5% del tejido empresarial está compuesto por micro y pequeñas empresas. Este dato fue el punto de partida para hablar sobre las herramientas financieras que impulsan su desarrollo, destacando el papel protagónico del factoring electrónico.

💡 ¿Qué se aprendió?

Se explicaron conceptos fundamentales como:

  • Factoring electrónico
  • Confirming
  • Factoring con recurso
  • Riesgo, costo y usos comunes

🔍 También se resaltaron los beneficios del factoring:
✅ Menos requisitos que un crédito tradicional
✅ Liquidez inmediata: conversión de cuentas por cobrar en caja
✅ Mejora de indicadores financieros
✅ Reducción del riesgo de “No Pago” al ceder la factura
✅ Eficiencia tecnológica (KYB, desembolsos, etc.)
✅ Optimización en la gestión de cobros

👥 Actores clave en el sistema de facturación electrónica:

  • Emisor: Genera y endosa las facturas
  • Pagador: Recibe, acusa y paga
  • Factor: Proporciona financiación
  • SNE: Facilita la operación con tecnología
  • RADIAN: Registra todas las transacciones

🧾 También se explicó el paso a paso del proceso, los requisitos para que una factura electrónica sea título valor, y se compartieron cifras reveladoras que evidencian el crecimiento y la relevancia del factoring en el país.

📈 Finalmente, se abordaron las tendencias emergentes y los retos por superar, en un mercado con amplio potencial para evolucionar y generar oportunidades para empresas e inversionistas por igual.

👏 Agradecemos a ASOFACE y a la BMC por este espacio formativo que aporta claridad, herramientas y visión estratégica para aprovechar al máximo el mercado bursátil de facturas en Colombia.

🛡️📚 Capacitación SARO: Fortaleciendo la gestión de riesgos en las firmas

El pasado 26 de mayo, se llevó a cabo de manera híbrida, en las instalaciones de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), una importante jornada de capacitación sobre el Sistema de Administración de Riesgo Operacional (SARO), dirigida a las Sociedades Comisionistas de Bolsa. Este espacio tuvo como propósito concientizar sobre la importancia de una gestión efectiva del riesgo, como pilar clave para alcanzar los objetivos estratégicos de cada organización. 🎯💼

🧠 Durante la sesión, se transmitió un mensaje claro y contundente:

“Es responsabilidad de todos los líderes de procesos validar que en la matriz de riesgo operacional se encuentren identificados los riesgos que podrían impedir el logro de sus objetivos, adoptando controles adecuados y asegurando su correcta gestión.” ✔️📊

📌 La capacitación abordó temas esenciales como:

  • Conceptos clave relacionados con la administración del riesgo
  • Análisis de contexto organizacional
  • Identificación del riesgo, causas y consecuencias
  • Reflexiones prácticas sobre gestión preventiva y correctiva

📝 Además, se realizaron ejercicios prácticos para que los participantes aprendieran a redactar correctamente el riesgo, su causa y su posible consecuencia, aplicando estos conceptos a situaciones reales dentro de sus procesos. Una jornada de aprendizaje activa, colaborativa y aplicada. 🧩🤝

👏 Agradecemos a la BMC por generar estos espacios que refuerzan la cultura de control y fortalecen la capacidad de las firmas para anticipar, mitigar y responder eficazmente a los riesgos operacionales.

📣🔎 Conversemos sobre: Nuevo procedimiento para la revisión del valor mínimo en procesos de negociación de vigilancia por medio humano

El pasado 21 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo un espacio virtual express para compartir con las Sociedades Comisionistas de Bolsa información clave sobre el nuevo procedimiento para la revisión del valor mínimo en los procesos de negociación de servicios de vigilancia por medio humano. 👮‍♂️📉

Durante la sesión, los asistentes recibieron una explicación detallada del cálculo aplicado, con un enfoque práctico y pedagógico, que permitió comprender cómo se estructura y qué elementos lo componen. 🧠📐

🔢 Este cálculo está basado en una fórmula matemática oficial publicada por la Supervigilancia en la Circular No. 20241300000445, y busca garantizar transparencia y cumplimiento en las tarifas de este tipo de servicios.

🧾 Entre las variables clave consideradas en el cálculo, se destacan:

✔️ Fechas de inicio y finalización del servicio
✔️ Tablas de tarifas diferenciadas por periodos (1 de enero a 14 de julio / 15 de julio a 31 de diciembre)
✔️ Modalidades del servicio (con o sin arma, con o sin canino, número de días y horas semanales, cantidad de servicios)
✔️ Registro del presupuesto de la entidad contratante
✔️ Verificación del cumplimiento con las tarifas reguladas vigentes

💡 Para facilitar la comprensión, se presentó también un caso práctico, permitiendo a los asistentes aplicar la fórmula paso a paso y resolver dudas sobre su correcta interpretación.

👏 La Asociación agradece a la BMC por generar estos espacios que promueven la claridad normativa, la formación continua y la eficiencia operativa en los procesos de negociación.

📚💼 Reunión sobre Cuenta Propia con Consultor Externo: Análisis, Contexto y Proyecciones

El pasado 15 de mayo, se llevó a cabo de manera híbrida una valiosa reunión informativa con el consultor externo Alberto Mejía, quien compartió su experiencia y conocimiento con las Sociedades Comisionistas de Bolsa en torno al tema de cuenta propia. 🤝💻

Durante el encuentro, el asesor presentó un completo recorrido conceptual y técnico, abordando temas fundamentales como los objetivos y competencias del modelo, así como los antecedentes y referentes internacionales del marco de regulación del sistema financiero. 🌍⚖️

También se profundizó en la regulación y supervisión de la actividad financiera cooperativa en Colombia, incorporando ejemplos de modelos de supervisión basados en riesgo implementados a nivel internacional. 📊🔍

🧠 En su presentación, el experto brindó una aproximación teórica y conceptual al modelo de negocio de las cooperativas de ahorro y crédito, resaltando el funcionamiento del Modelo Integral de Supervisión de la Superintendencia de la Economía Solidaria, incluyendo sus componentes, calificaciones, conceptos clave, matriz de riesgos e impactos previsibles. 🧾⚙️📈

🗣️ Al finalizar, se abrió un espacio de preguntas, donde los participantes pudieron profundizar en dudas y ampliar su comprensión sobre los retos y oportunidades de este modelo.

👏 Agradecemos a Alberto Mejía por su disposición y a todos los asistentes por participar en este espacio que promueve el análisis estratégico y la actualización normativa, fundamentales para el desarrollo de nuestras firmas.

💼📊 Comité de Negocios de Mayo: Soluciones Propositivas para un Mercado Más Fuerte

El pasado 14 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) realizó de manera presencial una nueva sesión del Comité de Negocios, un espacio clave para compartir visiones estratégicas, analizar retos del mercado y construir soluciones colaborativas que impulsen su evolución. 🚀📈

En esta ocasión, se contó con la participación destacada de la Sociedad Comisionista Geocapital S.A., quien presentó una propuesta técnica y bien fundamentada sobre la implementación de operadores de respaldo en las ruedas del SEB dentro del MCP. 🧠⚙️

🔍 ¿En qué consiste la propuesta?

La iniciativa plantea que, ante eventuales dificultades de un operador durante una puja, otro operador de la misma firma —sin intereses contrapuestos— pueda asumir la operación, garantizando la continuidad del proceso y protegiendo los intereses del cliente. Una solución diseñada para mitigar riesgos derivados de fallas tecnológicas y mejorar la resiliencia del sistema. 🔄🖥️💡

Durante la sesión, los miembros del Comité conocieron mejoras y soluciones propositivas que permitirían la implementación de este mecanismo. La presentación dio lugar a un enriquecedor debate sobre su viabilidad, en el que se compartieron diferentes puntos de vista orientados a fortalecer la operación del mercado con mayor seguridad y eficiencia. 🗣️🛡️

👏 Desde la Asociación, extendemos un agradecimiento especial a Geocapital S.A. por su valioso aporte, y a la BMC por continuar generando estos espacios que permiten construir un mercado más sólido, dinámico y preparado para los desafíos del presente y el futuro.