Noticias de la Asociación
Las noticias relevantes para la Asociación y la Comunidad
El pasado 14 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) realizó de manera presencial una nueva sesión del Comité de Negocios, un espacio clave para compartir visiones estratégicas, analizar retos del mercado y construir soluciones colaborativas que impulsen su evolución. 🚀📈
En esta ocasión, se contó con la participación destacada de la Sociedad Comisionista Geocapital S.A., quien presentó una propuesta técnica y bien fundamentada sobre la implementación de operadores de respaldo en las ruedas del SEB dentro del MCP. 🧠⚙️
La iniciativa plantea que, ante eventuales dificultades de un operador durante una puja, otro operador de la misma firma —sin intereses contrapuestos— pueda asumir la operación, garantizando la continuidad del proceso y protegiendo los intereses del cliente. Una solución diseñada para mitigar riesgos derivados de fallas tecnológicas y mejorar la resiliencia del sistema. 🔄🖥️💡
Durante la sesión, los miembros del Comité conocieron mejoras y soluciones propositivas que permitirían la implementación de este mecanismo. La presentación dio lugar a un enriquecedor debate sobre su viabilidad, en el que se compartieron diferentes puntos de vista orientados a fortalecer la operación del mercado con mayor seguridad y eficiencia. 🗣️🛡️
El pasado 8 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) abrió sus puertas para recibir a las Sociedades Comisionistas de Bolsa en un encuentro presencial muy especial: el evento SIMM – Terreno fértil para tu capital. Un espacio diseñado para generar conexiones directas entre las firmas comisionistas y posibles clientes interesados en el mercado de SIMM. 🤝🌟
La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de funcionarios de la BMC, quienes agradecieron la presencia de todos los asistentes y destacaron la importancia de estos espacios para el fortalecimiento del ecosistema de mercado. 🗣️👏
🧠 Posteriormente, se ofreció una explicación detallada sobre el Sistema de Información del Mercado Mostrador (SIMM), en la que se aclararon conceptos clave, beneficios y el funcionamiento general del sistema.
📌 El SIMM es una herramienta que permite inscribir información de negociaciones realizadas por fuera de los sistemas de negociación de la Bolsa, mediante contratos y documentos que identifican cada operación, para luego ser compensadas y liquidadas por el sistema administrado por la BMC. Se resaltaron las ventajas del sistema para los clientes y su papel en la eficiencia y formalización de las operaciones del mercado extrabursátil. ⚙️📄💼
☕🌇 Para cerrar con broche de oro, los asistentes fueron invitados a la terraza de la BMC para disfrutar de un espacio de esparcimiento y socialización. Allí, los clientes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca a las Sociedades Comisionistas, intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades de negocio en un ambiente distendido y colaborativo. 🍹💬✨
El pasado 8 de mayo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo un espacio Exprés especialmente dirigido a las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) para socializar la viabilidad del modelo comercial de fuerza de ventas y la certificación del asesor comercial profesional SCB en el marco del mercado de facturas electrónicas A-trae. ⚙️📄✨
Durante la sesión, se ofreció una explicación clara del marco normativo vigente y se compartieron las generalidades sobre el ofrecimiento y la entrega de información. Se aclaró que estas actividades no constituyen asesoría comercial ni operaciones de intermediación de valores, por lo tanto, las personas que las realizan no requieren estar registradas en el RNPMV. 📘⚖️
✔️ Se destacó que la asesoría comercial, según el Decreto 2555 de 2010, es entendida como una forma de intermediación de valores, y solo quienes la desarrollan deben estar registrados en el RNPMV —exceptuando actividades que se limiten al simple ofrecimiento o entrega de información.
✔️ Se presentaron los lineamientos para el ofrecimiento y entrega de información, entre ellos:
📌 Además, se explicó que la asesoría en el mercado de facturas no se tipifica como operación de intermediación, lo que brinda mayor flexibilidad al modelo comercial propuesto.
🧑💼 Finalmente, se compartieron los lineamientos clave tanto para los ejecutivos comerciales como para los operadores certificados A-trae, fortaleciendo el entendimiento del rol que cada uno debe desempeñar dentro de este modelo.
El pasado 7 de mayo, se llevó a cabo de manera virtual la quinta sesión ordinaria de la Junta Directiva de la ACBP, correspondiente al mes de mayo. Una jornada marcada por el compromiso, el análisis riguroso y la toma de decisiones estratégicas para seguir fortaleciendo el rumbo de la Asociación. 📅💻
Durante la reunión, se dio inicio con el llamado a lista y la verificación del quórum, seguido de la designación del presidente y secretario para la sesión. Posteriormente, se procedió con la lectura y aprobación del orden del día y del acta correspondiente al mes pasado. 📝✅
También se revisaron y aprobaron los estados financieros con corte al 30 de abril de 2025, reafirmando el compromiso de la Asociación con la transparencia y la buena gestión financiera. 📊💼
⭐ El punto más destacado de la jornada fue la discusión del Comité de Negocios para el mes de mayo, liderada por el miembro rotativo Geocapital S.A.. En esta ocasión, la firma presentó una propuesta orientada a la implementación de operadores de respaldo en las ruedas del SEB dentro del MCP, una iniciativa que busca fortalecer la operatividad y asegurar la continuidad de los procesos del mercado. La propuesta fue ampliamente analizada por los miembros de la Junta y finalmente aprobada, consolidándose como una acción clave para el fortalecimiento del sistema. 🔄⚙️🔒
La sesión concluyó con un espacio de proposiciones y varios, donde se compartieron ideas adicionales y se abrió el diálogo para futuras mejoras y enfoques estratégicos.