Noticias de la Asociación
Las noticias relevantes para la Asociación y la Comunidad
El pasado 30 de abril, la Asociación sostuvo una reunión con el equipo del área de Punto de Encuentro de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), con el objetivo de revisar y construir de manera conjunta el Plan de Formación SCB 2025. 🧠📅
Este espacio permitió alinear esfuerzos entre ambas entidades para ofrecer un calendario de capacitaciones estructurado, complementario y adaptado a las necesidades reales de las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB). ✔️🎯
Durante la jornada, se revisó el cronograma anual, se discutieron los temas prioritarios a tratar, y se identificaron oportunidades para evitar duplicidades y fomentar contenidos que se integren estratégicamente entre las formaciones brindadas por la Asociación y la BMC. 💬🔍
👏 Desde la Asociación agradecemos a la BMC por su disposición, colaboración y compromiso con el desarrollo del conocimiento en el sector. Este trabajo conjunto es clave para mantener actualizadas a las firmas, fortalecer sus capacidades y seguir aportando al crecimiento del mercado.
l pasado 25 de abril, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo una sesión virtual de Información Express dirigida a la Asociación y las Sociedades Comisionistas de Bolsa, con el objetivo de socializar un tema clave para el mercado energético colombiano: el registro de contratos de suministro/compraventa de energía en el SIMM. 💻💬
Durante el encuentro, se ofreció un completo contexto del sector eléctrico en Colombia, haciendo énfasis en el mercado de contratos del segmento regulado ⚙️⚡. A partir de allí, se presentó cómo operará este nuevo producto en el Sistema de Información del Mercado Mostrador (SIMM) de la BMC.
El nuevo producto permitirá la inscripción o registro del contrato de compraventa de energía por parte del vendedor en el SIMM de la BMC, con el fin de realizar su compensación y liquidación de forma ágil y segura. ✅💡
Al final, se abrió un espacio interactivo donde los asistentes pudieron resolver inquietudes y compartir puntos de vista, reafirmando el compromiso de la BMC con la transparencia, el desarrollo del mercado y la creación de productos adaptados a las necesidades del sector energético. 🙋♂️🙋♀️
El pasado 23 de abril, se realizo de manera presencial el esperado Comité de Negocios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), un espacio fundamental para compartir visiones, analizar desafíos y construir soluciones para el fortalecimiento del mercado. 🚀📈
En esta sesión se contó con la participación destacada de la Sociedad Comisionista Correagro S.A., quienes ofrecieron una presentación clara, dinámica y muy completa sobre un tema clave: las tasas en el factoring. 🔍💡
Correagro presentó ejemplos prácticos en Excel, explicando cómo se comportan las tasas y proponiendo un análisis profundo del panorama actual. La presentación incluyó:
Durante la sesión, se generó una enriquecedora conversación entre los miembros del comité, quienes profundizaron en aspectos como la implementación de tarifas escalonadas y su posible impacto operativo y comercial. 🗣️🤔
🔎 Este tipo de encuentros fortalecen el ecosistema del mercado, promoviendo la innovación, el análisis conjunto y el intercambio de ideas entre los actores del sector. En la ACBP se sigue trabajando para que el Comité de Negocios sea un motor de propuestas que generen valor para todos. 💼🌱
👏 ¡Agradecemos a Correagro S.A. por su presentación y a todos los participantes por su activa participación!
El pasado 10 de abril, en modalidad híbrida, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) llevó a cabo una capacitación y taller práctico sobre el Principio de Finalidad 📚⚖️. ¡Pero no fue cualquier capacitación! Fue una experiencia interactiva, didáctica y muy participativa, gracias al enfoque innovador del área jurídica. 🙌
Con esta divertida dinámica estilo quiz show, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos. Tras cada explicación sobre el principio de finalidad, ¡tocaba responder preguntas en tiempo real! 🎮❓ Una excelente forma de aprender jugando.
Durante la sesión, se abordaron temas clave como:
Se explicó su importancia como marco regulatorio del manejo, inversión y aprovechamiento de recursos captados del público a través de valores en Colombia.
✔️ Aplicable a operaciones en mercados administrados por la BMC
✔️ Fundamentado en los artículos 10 y 71 de la Ley 964
🚫 No pueden ser objeto de medidas judiciales o administrativas
🔒 Las órdenes aceptadas son finales y deben cumplirse
✅ Se garantiza estabilidad y cumplimiento, incluso en situaciones excepcionales
Las garantías entregadas a los sistemas de compensación están blindadas ante cualquier embargo o medida cautelar y se liquidan sin necesidad de intervención judicial. 🛡️💼
⚙️ Además, se repasaron modificaciones reglamentarias recientes y cómo el principio opera en los sistemas de la BMC, asegurando claridad y solidez operativa.
Se desarrollaron dos casos prácticos para aplicar lo aprendido en situaciones reales. Un espacio de análisis, debate y consolidación de conceptos. 👏💬
🎯 En la BMC siguen apostando por la formación constante, el aprendizaje activo y el fortalecimiento del conocimiento normativo de las Sociedades Comisionistas de Bolsa. ¡Gracias por invitarnos!